El sector de la automoción español, representado por sus cuatro principales asociaciones -Anfac, Sernauto, Faconauto y Ganvam-, ha presentado al Gobierno su plan de choque para garantizar la viabilidad del sector. Los dirigentes de las asociaciones se han reunido con la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y con el director del Departamento de Asuntos Económicos en Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Manuel de la Rocha,para exponerles las medidas propuestas.
Se trata de medidas, explican las asociaciones en su comunicado, "coyunturales, pero de gran impacto", como así han trasladado al Gobierno: medidas de choque, concentradas, y con un impacto inmediato en la recuperación del mercado y la actividad industrial. "La industria de la automoción es el mayor sector exportador del país", expuso José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, "Su impulso beneficia a múltiples segmentos y es necesario y urgente recuperar este ritmo". Para ello, puso el ejemplo de otros países europeos, que ya están poniendo en marcha medidas similares.
La presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, destacó el "efecto tractor" que las medidas tendrán sobre otros sectores y que contribuirá a elevar en su conjunto la economía española. Las claves, apunta Antolin, se hallan en el impulso de la inversión y la industria 4.0, tanto en producto como en procesos, "una palanca vital para nuestra competitividad que al mismo tiempo posibilitará avanzar con más rapidez en el proceso de transición tecnológica y medioambiental", apuntalando la ventaja competitiva que necesita España "para seguir siendo elegidos por los fabricantes extranjeros como destinatarios de sus modelos de vehículos y fabricación de componentes".
Por su parte, Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, trasladó al Gobierno el papel de la automoción tras la crisis del 2008, siendo "protagonistas del impulso económico y social" que requería el país. En ese sentido insistió en la necesidad de "recuperar la demanda lo antes posible", a través de medidas que impulsen el mercado y den confianza a los clientes. Un "cambio de fiscalidad" sería, en ese sentido "clave" para la reconstrucción, "porque permitiría que el mercado del automóvil entrara en otra dinámica, propiciando la renovación del parque y una aceleración en la llegada de vehículos de energías alternativa".
Las cuatro patronales han valorado positivamente el encuentro, adquiriendo el compromiso del Gobierno de adoptar medidas urgentes para que el sector siga teniendo un papel relevante en la economía y sociedad española.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.