El sector de la automoción español, representado por sus cuatro principales asociaciones -Anfac, Sernauto, Faconauto y Ganvam-, ha presentado al Gobierno su plan de choque para garantizar la viabilidad del sector. Los dirigentes de las asociaciones se han reunido con la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y con el director del Departamento de Asuntos Económicos en Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Manuel de la Rocha,para exponerles las medidas propuestas.
Se trata de medidas, explican las asociaciones en su comunicado, "coyunturales, pero de gran impacto", como así han trasladado al Gobierno: medidas de choque, concentradas, y con un impacto inmediato en la recuperación del mercado y la actividad industrial. "La industria de la automoción es el mayor sector exportador del país", expuso José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, "Su impulso beneficia a múltiples segmentos y es necesario y urgente recuperar este ritmo". Para ello, puso el ejemplo de otros países europeos, que ya están poniendo en marcha medidas similares.
La presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, destacó el "efecto tractor" que las medidas tendrán sobre otros sectores y que contribuirá a elevar en su conjunto la economía española. Las claves, apunta Antolin, se hallan en el impulso de la inversión y la industria 4.0, tanto en producto como en procesos, "una palanca vital para nuestra competitividad que al mismo tiempo posibilitará avanzar con más rapidez en el proceso de transición tecnológica y medioambiental", apuntalando la ventaja competitiva que necesita España "para seguir siendo elegidos por los fabricantes extranjeros como destinatarios de sus modelos de vehículos y fabricación de componentes".
Por su parte, Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, trasladó al Gobierno el papel de la automoción tras la crisis del 2008, siendo "protagonistas del impulso económico y social" que requería el país. En ese sentido insistió en la necesidad de "recuperar la demanda lo antes posible", a través de medidas que impulsen el mercado y den confianza a los clientes. Un "cambio de fiscalidad" sería, en ese sentido "clave" para la reconstrucción, "porque permitiría que el mercado del automóvil entrara en otra dinámica, propiciando la renovación del parque y una aceleración en la llegada de vehículos de energías alternativa".
Las cuatro patronales han valorado positivamente el encuentro, adquiriendo el compromiso del Gobierno de adoptar medidas urgentes para que el sector siga teniendo un papel relevante en la economía y sociedad española.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.