El lunes 13 de abril, buena parte de los trabajadores de actividades no esenciales podrán volver a sus puestos de trabajo, pero ¿qué ocurre en el caso de las empresas del sector de la posventa?
Según las últimas normativas aprobadas por el Ejecutivo, este regreso afectará a las personas que no puedan teletrabajar, aunque el comercio minorista deberá permanecer cerrado. Es decir, se vuelve a la situación inicial tras la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaraba el estado de alarma.
Así las cosas, ¿qué ocurre con los talleres? ¿Y con los recambistas? ¿Podemos desplazarnos a nuestro puesto de trabajo a partir de este lunes? ¿Pueden abrir los concesionarios?
Como decíamos anteriormente, el comercio minorista debe permanecer cerrado al público, por lo que sólo se podrá operar a puerta cerrada para ofrecer servicios de urgencias a los vehículos que sí están habilitados para circular. La situación no cambia, aunque sí cambia el número de vehículos que podrán circular por las carreteras. Por lo tanto, los talleres podrán seguir ofreciendo servicios a esos vehículos para garantizar su movilidad.
En este sentido, se prevé que el número de talleres operativos sea muy pequeño. En el caso de la Comunidad de Madrid, apenas operan unos 200 talleres, muchos de ellos con horarios limitados, como queda patente en la lista de talleres abiertos publicada por Asetra.
En el caso de los recambistas, los puntos de venta al público deberán permanecer cerrados, aunque se podrá trabajar a puerta cerrada para ofrecer servicio a los talleres de urgencia. También podrán funcionar los servicios de reparto de piezas. Al haber más coches circulando se espera un repunte en los envíos que en las dos últimas semanas.
Los concesionarios, al considerarse comercio minorista, deberán permanecer cerrados. Antes de que el texto legal prohibiera su apertura, asociaciones como Ganvam o Faconauto ya pidieron al sector que permanecieran cerrados para evitar la propagación del virus.
› Te puede interesar: Todo lo que tienes que saber sobre la prestación extraordinaria para autónomos
Si tenemos en cuenta que el estado de alarma se ha prolongado hasta el 26 de abril, los concesionarios deberán permanecer cerrados, como mínimo, hasta esa fecha. Sí podrán abrir los talleres oficiales para ofrecer servicios de urgencia.
La noticia positiva para la posventa es que pueden volver a la carretera los coches de los trabajadores que desempeñan actividades no esenciales y que no pueden teletrabajar, como la construcción, un sector que emplea a miles de personas en todo el país y que permanecía paralizado. También podrán operar industrias que hasta este domingo han estado cerradas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que este lunes 13 de abril es festivo en ocho comunidades autónomas (Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja, Navarra y País Vasco), por lo que el impacto será mayor a partir del martes.
Estos trabajadores se suman a los que ya podían circular incluso en el estado de mayor restricción, es decir, el personal sanitario, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército, los servicios de transporte, las estaciones de servicio, los supermercados y tiendas de comestibles, la recogida de residuos o la limpieza.
Los trabajadores de la siguiente lista podrán volver a coger el coche a partir de este lunes 13 de abril:
Tal y como recogía el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, podrán operar los siguientes servicios:
Aunque no hay ninguna comunicación oficial al respecto, en Posventa de Automoción entendemos que los agentes de los diferentes cuerpos policiales seguirán solicitando el modelo de declaración responsable, en el que el empresario debe declarar que dicho trabajador está autorizado a circular para acudir a su centro de trabajo.
Por ese motivo recomendamos descargar dicho modelo, cumplimentarlo con los datos de cada empleado y hacer entrega de una copia a cada uno de ellos para garantizar su movilidad. En este enlace puedes descargar el modelo de declaración responsable en formato Word.
Te puede interesar: Lee gratis los últimos números de Posventa de Automoción y NMR
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.