La crisis económica y social provocada por el coronavirus ha obligado al Gobierno a tomar una serie de medidas para mitigar las consecuencias de la misma en trabajadores, autónomos y pequeñas empresas.
Una de esas medidas para el colectivo de trabajadores autónomos es la prestación extraordinaria, que conlleva el pago de una prestación económica para los autónomos que han tenido que cesar en su actividad o han visto desplomarse sus ingresos como consecuencia de la paralización de la actividad.
Asimismo, hace unos días elaboramos una guía útil en PDF en la que analizamos algunas de las medidas aprobadas en Consejo de Ministros para las empresas, como el ERTE, el ERTE a causa de fuerza mayor o la nueva línea de avales públicos. Si no la has descargado, te animamos a que lo hagas para que conozcas de qué otras maneras puedes acogerte a dichas ayudas para garantizar la viabilidad de tu empresa (descargar la guía aquí).
Es una prestación que recuerda a la prestación por desempleo. La pueden solicitar todos los trabajadores por cuenta propia que se haya visto afectado por el cierre de negocios por la declaración del estado de alarma o aquéllos cuya facturación en el mes de marzo haya caído un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
Los autónomos que soliciten y reciban esta prestación no tendrán que cotizar durante ese periodo. Además, ese tiempo contará como cotizado en su vida laboral. Asimismo, esta prestación no impide que en un futuro pueda solicitar otro tipo de ayudas.
Hay que estar dado de alta en la Seguridad Social y estar al corriente de pago de las cuotas. Si no se cumple este último requisito como consecuencia de la suspensión de su actividad por el estado de alarma o por la caída drástica de la facturación por este motivo, el trabajador autónomo tendrá un plazo de 30 días para regularizar los pagos. Una vez abonadas las cuotas pendientes, podrá recibir la prestación.
Un aspecto importante es que no es necesario cumplir con el periodo mínimo de cotización para acogerse a esta ayuda.
El importe de la prestación será de un 70% de la base reguladora, siempre y cuando el trabajador autónomo haya cotizado durante un mínimo de 12 meses. De esta manera, los autónomos que hayan cotizado lo mínimo (es decir, casi nueve de cada diez), recibirán una prestación mensual de 661 euros.
Los que hayan cotizado durante menos de 12 meses recibirán una cantidad equivalente al 70% de la base mínima de cotización de su grupo profesional.
En principio la prestación solamente se cobrará un mes, aunque si el estado de alerta se volviera a prorrogar, se podría solicitar hasta el último día del mes en el que finalice el mismo.
La prestación también está abierta a los trabajadores autónomos con empleados a su cargo, siempre y cuando hayan tenido que cerrar obligados por el estado de alarma o si la facturación ha caído al menos en un 75%. Además, previamente ha debido solicitar un ERTE para su plantilla.
¿Qué ocurre con los autónomos que están obligados a seguir prestando servicio, como los recambistas o propietarios de taller?
Podrán acogerse a la prestación si acreditan una caída de la facturación de al menos el 75%. En principio, si acreditan dicha caída no habría ningún problema para compatibilizar la actividad y la prestación.
El autónomo debe dirigirse de manera telemática con su entidad gestora (para nuestro sector, por lo general, será una mutua, aunque los autónomos que tienen concertada la protección por contingencias profesionales con el INSS, la gestión corresponde al SEPE). En las webs de estas entidades se han habilitado los formularios para descargar la solicitud.
Asimismo, el Gobierno ha habilitado los formularios para aquellos autónomos que no tengan mutua y estén cubiertos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
El plazo para solicitar la prestación extraordinaria finaliza el 30 de abril, aunque el plazo podría ampliarse y se prolongara el estado de alarma.
En primer lugar, como decimos, el autónomo tendrá que ponerse en contacto con su mutua, donde ya están los formularios habilitados para su cumplimentación de manera telemática.
Además de esta prestación extraordinaria, los autónomos podrán acogerse a otra serie de medidas. Éstas son las más interesantes:
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.