Web Analytics
El gasto de las familias españolas en mantenimientos cae un 5,5%
Suscríbete

El gasto de las familias españolas en mantenimientos cae un 5,5%

Gasto taller 62900
|

A pesar de que la facturación de los talleres creció un 2,2% en 2019, según las estimaciones de Conepa, los hogares españoles cada vez invierten menos en mantenimientos. Así lo recoge el III Informe “Cuida el motor de tu vida”, elaborado por la red de talleres EuroTaller. Según este informe, la inversión en mantener el coche cae un 5,5% en el último ejercicio, hasta los 582 euros anuales. En términos absolutos, seguimos destinando mucho más dinero, casi 2.300 euros por familia, a bares y restaurantes, que a llevar el coche a punto.

En el año 2017, la inversión media de los hogares españoles destinada a mantener y reparar sus vehículos creció casi un 20%, hasta alcanzar los 616,24 euros, lo que suponía el 2,11% del gasto total anual de las familias. En 2018 (último dato oficial disponible), el gasto bajó hasta los 582,26 €, cayendo su peso en el presupuesto anual de las familias al 1,95%.

En este sentido cabe recordar que en el quinquenio 2014-2018, mientras el gasto en restauración y hoteles creció un 23,69%, el destinado a mantenimiento del automóvil apenas lo hizo un 1,25%.

"No extraña, por tanto, que con un parque móvil tan envejecido como el español, (12,4 años de media en 2018), y una inversión en el mantenimiento del automóvil que no ha crecido al ritmo que lo ha hecho la economía y el gasto de las familias, los defectos graves en las ITV españolas hayan aumentado desde 2014 un 72,2% y los defectos leves, un 19,8%", explica la red de talleres.

Diferencias por comunidades

Existen diferencias de más de 300 euros entre comunidades autónomas en el presupuesto medio destinado por las familias al mantenimiento y reparación de sus vehículos. Así, los hogares de Cataluña (719,00 €), Madrid (634,67 €) y Galicia (620,68 €) son los que más dinero destinaron en 2018 a cuidar sus vehículos en el taller. En el lado opuesto se situaron asturianos (402,18 €), valencianos (447,89 €) y riojanos (460,65 €).

Por su parte, las familias de Extremadura destacaron un año más como las que mayor porcentaje de su presupuesto anual (el 2,56%) destinaron al cuidado del coche, mientras que en el extremo contrario vuelven a figurar los hogares del País Vasco, para los que el paso por el taller apenas supuso un 1,46% de su gasto total, si bien esta cifra supone un incremento frente al 1,27% que destinaron en 2017.

Si tenemos en cuenta la evolución del gasto entre 2014 y 2018, los hogares de Madrid se sitúan como los que más han aumentado su inversión (un 25,22%) en el mantenimiento y reparación de sus vehículos, seguidos de los de Extremadura (un 16,38%) y los de Navarra (un 15,52%). En ese mismo periodo, nueve comunidades autónomas han reducido el dinero destinado a esta partida. Asturias lidera este ranking con una reducción del gasto en el cuidado de los vehículos del 29,42%. A continuación, se sitúan Cantabria (-26,43%), País Vasco (-17,59%) y Aragón (-13,86%).

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto