Web Analytics
Anfac, IEEE y SAE organizan la primera jornada sobre movilidad eléctrica y su ecosistema
Suscríbete

Anfac, IEEE y SAE organizan la primera jornada sobre movilidad eléctrica y su ecosistema

Anfac vehiculo electrico 1 60427
|

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) y la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE International) han celebrado la primera jornada sobre movilidad eléctrica y su ecosistema, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, contando con la presencia de más de doscientos asistentesprocedentes del Gobierno, administraciones públicas, mundo académico y empresarial de diferentes sectores: automoción, empresas energéticas, transporte y aseguradoras, entre otros muchos.

La Jornada fue inaugurada por el vicepresidente Ejecutivo de ANFAC, Mario Armero. La clausura de la Jornada corrió a cargo de Francisco Aparicio, presidente del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). El moderador del evento fue Federico Peña, representante de IEEE y SAE.

La industria de la automoción camina hacia una transformación radical, hasta el punto de que será denominada Industria de la Movilidad, con un enfoque amplio, que va más allá del vehículo privado como manera única o prioritaria de entender la movilidad”, resaltó el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, durante su discurso de bienvenida en el que también destacó las claves del vehículo de la próxima generación, que se enfrente a “tres grandes retos: la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire de las ciudades y la congestión del tráfico. Para ello, la industria aporta las soluciones tecnológicas, pero necesita dos respuestas más: la financiación, los estímulos a la demanda de vehículos nuevos con especial foco en los vehículos electrificados junto con una regulación estable y homogénea”.

Durante la jornada, intervinó el director de Producto de SAE, Frank Menchaca, quien en representación de la organización más importante de profesionales especializados en ingeniería de automoción y aeroespacial enfatizó “el cambio sin precedentes que está viviendo la industria” y puso en valor “la importancia de la normalización para proporcionar estructura y soporte a toda la cadena de valor de la electrificación”.

Por su parte, Antonio Luque, director electo de IEEE para Europa, África y Oriente Medio, organización internacional líder en investigación en ingeniería eléctrica tanto a nivel académico como industrial, destacó que “los vehículos eléctricos, conectados y autónomos se encuentran entre las tendencias más claras para el futuro a corto y medio plazo de la movilidad por carretera”. Apuntó que “existen desafíos a resolver para que estas tendencias sean una gran realidad, tales como el coste del despliegue de la infraestructura, la estandarización de los protocolos de comunicación, o la seguridad y confiabilidad de las transmisiones”.

La jornada celebró además una mesa redonda moderada por Mario Armero, que contó con la participación de Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan Iberia; Ricardo de Lombas, manager de Vehículo Eléctrico de PSA Group; Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas Smart Mobility de Iberdrola; Carlos Bermúdez, gerente Comercial de Movilidad Eléctrica de Repsol y Susana Bañares, jefa del Departamento de gestión de la Demanda y Redes Inteligentes de REE. El interesante panel de ponentes analizó, entre otros, los factores clave para la evolución de la futura demanda de vehículos eléctricos por partes de los fabricantes y su asequibilidad, el desarrollo de las baterías y suministro de materiales, el desarrollo de una infraestructura de recarga eficiente y suficiente, los planes de incentivo para la adquisición de vehículos eléctricos y la capacidad de de la red eléctrica, entre otros temas.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas