Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) han renovado su protocolo de colaboración hasta 2020, en el marco del Plan estratégico Transforma 2020 de Adif.
Ambas enseñas firmaron su primera colaboración en 2013 bajo la premisa de que disponer de un sistema eficiente de transporte ferroviario de mercancías contribuye “de un modo significativo a la mejora de la competitividad de las plantas españolas de fabricación de automóviles” y, por lo tanto, era y es un objetivo estratégico para ambas partes.
En este sentido, sellaron este Acuerdo de Colaboración en el año 2013, que hoy se renueva, con el fin de instrumentar un programa específico de actuaciones para la mejora del transporte ferroviario de mercancías en el sector del automóvil. Este programa se ha desarrollado “de manera satisfactoria para ambas partes” durante estos cinco años y ha servido de guía “para el desarrollo de actuaciones específicas en empresas vinculadas a Anfac”, según afirman en el documento refrendado.
Por ello, ambas organizaciones consideran “necesario” continuar la colaboración, fomentando el mantenimiento y creación de grupos de trabajo multidisciplinares para el análisis y mejora de las infraestructuras de los principales corredores del automóvil. “La logística representa el 10% del valor del vehículo, por lo que es un factor clave”, ha resaltado Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, en la firma de la renovación del protocolo. “Debemos seguir avanzando en iniciativas que nos permitan aligerar estos costes y este acuerdo es, por tanto, una pieza fundamental para avanzar en la competitividad del sector”, ha asegurado.
El transporte ferroviario supone una cuota del 15% de los vehículos transportados al año. Desde que se firmó el primer protocolo en octubre de 2013, los fabricantes han transportado más de 3,5 millones de vehículos. El volumen anual de automóviles transportados se ha incrementado en un 60% en estos cinco años, hasta las 800.000 unidades transportadas en 2018. Este modo de transporte es de vital importancia para la exportación de vehículos y por ello, la relevancia de las buenas conexiones de los principales corredores de transporte de automóvil con los puertos de referencia. Además, es una opción cada vez más utilizada por los importadores, que han duplicado su volumen de mercancías transportadas en el último año.
La colaboración entre Adif y Anfac ha permitido, en estos cinco años, identificar y analizar los corredores; trabajar en su seguimiento mediante grupos de trabajo formados por todos los integrantes de la cadena logística de cada uno de los corredores y así, avanzar en el aumento de longitud sin inversiones en infraestructuras, identificar las necesidades de inversión y seguir el cumplimiento de los planes de transporte.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.