En 2018, las entregas de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) registran un total de 89.994 unidades, lo que se supone un alza del 39,8% en comparación con el pasado año. En el último mes del año, las matriculaciones de este tipo de vehículos se incrementaron un 47,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Superaron de este modo las 8.593 unidades en el mes.
Tal y como han informado desde Anfac, las entregas de vehículos eléctricos subieron un 121% durante diciembre, y alcanzan las 2.550 unidades matriculadas en un solo mes. Madrid continúa siendo la comunidad que más matriculaciones de este tipo de vehículos ha registrado con 1.780 unidades y un crecimiento del 190% respecto a diciembre de 2017. Caen las ventas, sin embargo, en varias comunidades como en Andalucía, Aragón, Asturias y Cantabria.
En el cómputo del año 2018, las matriculaciones de estos vehículos ascienden a 13.882 comercializaciones. Supone un incremento del 61% respecto a 2017. Las comunidades que más incrementan sus compras en el año son Extremadura, con un 437% de incremento y Galicia con el doble de matriculaciones de vehículos eléctricos respecto a 2017.
Por su parte, los vehículos con tecnología híbrida, en los que se combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos, alcanzaron en diciembre las 6.043 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 29,5% respecto al mismo mes de 2017. Las ventas de híbridos caen en Aragón, Cantabria, Castilla León y pronunciadamente en Cataluña con un 24% menos respecto a diciembre de 2017. Las matriculaciones de estos vehículos en 2018 mantuvieron su tendencia al alza, con 76.112 unidades entregadas y un crecimiento del 36,5%.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.