El RACE ha analizado las más de 600.000 asistencias en carretera realizadas durante 2015 en España, para aportar más información sobre la situación vial en las carreteras. Los datos muestran un aumento del 9% de las averías mecánicas
averías mecánicas con respecto a 2014, preocupando de forma especial el incremento de un 11,2% en los casos en los que se ha atendido a un usuario por un accidente de tráfico.Estas cifras, unidas al aumento de los accidentes con víctimas mortales presentados por la DGT, que pasan de 984 a 1.018, revelan la necesidad, en opinión del RACE, de impulsar medidas para reducir el riesgo en carretera, como la inversión en infraestructuras, la renovación del parque, la formación para conducir mejor, así como promover incentivos fiscales para el uso de vías más seguras con menor riesgo de accidente, como las autopistas.
Pero, de momento, las averías siguen aumentando. Durante el año 2015, el Club contabilizó un incremento de casi 50.000 problemas mecánicos más que durante el año anterior. Un análisis de las causas que provocaron estos problemas demuestra que baterías (en un 122.935 de los casos), neumáticos (56.624), accidentes de tráfico (29.914), motor (27.226) y fallos en el alternador (28.389) se colocan como las cinco primeras causas para solicitar ayuda mecánica.
Los fallos que afectaron al motor aumentaron un 7%, los del alternador un 58% y los del disco de embrague un 89%. Preocupa especialmente el aumento de los problemas con los neumáticos, ya que una rueda en mal estado puede ser un riesgo importante, sobre todo con la llegada de la climatología adversa. En este sentido, el Departamento de Operaciones del RACE ha detectado un aumento del 11,1% de los problemas en ruedas y neumáticos, sobre todo cuando se requiere su sustitución, con un incremento del 17,9% de los casos en los que no se ha podido hacer uso de la de repuesto.
Otra cuestión para el análisis es el mayor número de accidentes de tráfico que han llamado al RACE para su rescate. Si en el año 2014 los siniestros viales atendidos por el Club fueron 25.992, en 2015 aumentaron hasta los 28.914, lo que significa un incremento del 11,2%. Se trata, según sus responsables, “de un indicador más que muestra que los accidentes están aumentando y que debemos actuar de forma urgente”.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.