Uno de cada diez turismos de nueva matriculación en España estaba equipado en 2014 con sistemas de asistencia de carril y de frenada automática de emergencia, según recoge una evaluación de Bosch basada en las estadísticas registradas durante el año pasado. Además, la compañía explica que, de acuerdo a sus investigaciones, la frenada de emergencia, en sus distintas versiones, podría evitar en nuestro país un 20% de accidentes de tráfico y salvar hasta 272 vidas, mientras que los sistemas de asistencia de carril podrían evitar hasta el 28% con resultado de lesiones causados por conductores que se salen accidentalmente de su carril.
Este grado adicional de seguridad que proporcionan es una de las razones clave para su creciente popularidad. El nuevo sistema de evaluación de Euro NCAP obliga a que, a partir de 2016, los fabricantes de automóviles que pretendan alcanzar la máxima calificación de cinco estrellas incluyan en sus nuevos vehículos una función predictiva de protección de peatones. Animados por los cambios en las especificaciones de pruebas y fomentado por una disminución de los costes, los sensores se equipan en cada vez un mayor número de turismos, tendencia que se refleja en la facturación de Bosch; de hecho, las ventas de sensores de radar y vídeo se duplicarán en 2015.
Asimismo, Bosch producirá en 2016 el sensor número diez millones. Con su sensor de radar de medio alcance (MRR), la compañía ha hecho asequible la tecnología de radar para el mercado general, que se puede encontrar ya en los coches de los segmentos utilitario y compacto. “Un único sensor puede servir de base para varios sistemas de asistencia al conductor”, aseguran desde la empresa.
Además de la frenada automática de emergencia, el MRR facilita el control de crucero adaptativo (ACC), que mantiene automáticamente tanto la velocidad elegida por el conductor, como la distancia de seguridad programada respecto del vehículo que circula por delante. Cuando se combina con un sistema de advertencia de colisión por alcance, el ACC podría reducir en un 67% el número de frenazos que se producen en las autopistas, aunque también puede reducir hasta en un 73% los accidentes producidos por vehículos que circulan muy próximos entre sí.
Por otro lado, el número de nuevos vehículos equipados con detector de fatiga se situó en el 12% de los coches de nueva matriculación en 2014. En concreto, el sistema de Bosch utiliza el sensor de ángulo de giro del volante y la dirección asistida eléctrica para analizar constantemente el comportamiento sobre la dirección del conductor, en busca de signos típicos de somnolencia.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.