Las ventas de vehículos de ocasión aumentaron un 11% en el primer semestre, hasta alcanzar las 869.846 unidades, según datos del IEA para Ganvam, mientras que para todo este año el crecimiento estimado sería del 3%, lo que situaría el mercado de segunda mano en el entorno del 1.735.000 unidades. De esta forma, estas cifras muestran un ratio VO/VN de 1,6 a 1, frente a los 1,7 a 1 del mismo periodo del año anterior, debido al buen ritmo de matriculaciones, que marcan 22 meses de subidas consecutivas, impulsadas por la continuidad del PIVE.
Aunque el mercado sigue estando dominado por los particulares, con el 60,4% del total de las operaciones (2,9 puntos menos que en 2014), los profesionales siguen ganando terreno acumulando una subida del 20% en sus ventas hasta junio. Estas operaciones de profesionales se concentraron, sobre todo, en los vehículos “más deseados” del mercado, los de entre tres y cinco años, procedentes de flotas en su mayoría, que aumentaron un 37,8% en el primer semestre por su buena relación calidad/precio.
Por su parte, los vehículos usados de empresa fueron los que más incrementaron sus ventas en lo que va de año, con un porcentaje del 26,6%, a costa de los usados de entre cinco y diez años, que reducen dos puntos su representación, hasta situarse en el 23%. En cuanto a los vehículos de menos de tres años, incrementaron sus ventas en un 17,6%, hasta alcanzar el 17% del total del mercado, casi un punto porcentual más que el año anterior.
Sin embargo, este aumento de la representación de los modelos más jóvenes no es todavía lo suficientemente significativa como para empujar el rejuvenecimiento del parque, según muestran los datos de Ganvam; de hecho, los coches de más de diez años siguen concentrando el 51% del total, lo que supone el mismo porcentaje que en el primer semestre del año pasado. Por esta razón, el presidente de la asociación, Juan Antonio Sánchez Torres afirma que “si hubiera futuros planes de renovación del parque, se deberían incluir los vehículos de ocasión, tal y como han recogido los programas Renove, 2000E y PIVE 1, lo cual dinamizaría la demanda de usados de hasta cinco años y favorecería el rejuvenecimiento del parque”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.