Las ventas de vehículos de ocasión se situarán este año en el entorno de las 1.735.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 3% con respecto al ejercicio anterior, según ha destacado recientemente en rueda de prensa el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres. En los cinco primeros meses del año las operaciones con vehículos de segunda mano subieron alrededor de un 13,1%, con 741.000 unidades, de modo que la previsión de la relación de ventas VO/VN es un descenso hasta niveles 1,7 a 1 en 2015, debido al incremento de la demanda de nuevos que cerrará cerca del millón de unidades (+16%).
En este sentido, la continuidad del PIVE no sólo permite dinamizar el mercado de nuevos, sino mejorar cualitativamente el de usados, al reducir la oferta de vehículos de más de diez años que, hasta la fecha, actuaban como motor de crecimiento del sector del VO. Según datos de Ganvam, las siete ediciones del PIVE han permitido achatarrar 890.000 unidades de modelos de esta franja de edad, que alcanzarán las 1.185.000 al término de la octava edición.
Las ventas de vehículos de más de diez años pierden peso y son ahora los vehículos seminuevos y los de entre tres y cinco años los que tiran del mercado de VO
De esta forma, el PIVE ha contribuido a un cambio de tendencia dando mayor protagonismo a los usados jóvenes. Así, las ventas de vehículos de más de diez años pierden peso y son ahora los vehículos seminuevos y los de entre tres y cinco años los que tiran del mercado de VO, duplicando y triplicando, respectivamente, su ritmo de crecimiento con respecto a los más antiguos.
Sin embargo, la patronal recuerda que, si hubiera futuros planes de renovación del parque, se deberían incluir los vehículos de ocasión, tal y como han recogido los programas Renove, 2000E y PIVE 1, lo cual dinamizaría la demanda y favorecería el rejuvenecimiento del parque, contribuyendo a los objetivos de la DGT a corto y medio plazo.
Este desplazamiento de la demanda que comenta Ganvam tiene mucho que ver con que las compañías de renting vuelven a aportar oferta al mercado de segunda mano. Además, los rent a car, que el año pasado adoptaron el papel de compradores de VO en un intento por adquirir coches a precios más asequibles, vuelven a aportar semi nuevos al mercado de segunda mano; de hecho, las matriculaciones de las alquiladoras acumulan un aumento superior al 27% en lo que llevamos de año.
No obstante, los vendedores explican que si bien se está recuperando el stock de coches procedentes de flotas, no hay todavía oferta suficiente para atender toda la demanda, lo que hace que aumente el valor residual de estos modelos de entre tres y cinco años, considerados los más deseados por su relación calidad/precio. En el último año, su valor de reventa se incrementó alrededor de un 15%, contribuyendo a que el volumen de negocio registrado en el sector en los cinco primeros meses de año creciera un 17,3%, hasta los 4.150 millones de euros.
Por el contrario, los semi nuevos sufren el “efecto PIVE”, de tal forma que, para seguir conservando su atractivo frente al nuevo que goza de incentivos económicos, tienen que rebajar su precio, vendiéndose a poco más del 60% de su valor original. Por tanto, aunque al alza (+3,7%), muestran una mayor estabilidad en sus valores residuales.
Ganvam considera que el mercado de VO tiene todavía un gran potencial de crecimiento en los segmentos de vehículos jóvenes y en las compras a profesionales que repuntaron un 24% en lo que va de año, ganando terreno a los particulares, que perdieron 3,5 puntos porcentuales dentro del mercado de VO.
El grupo europeo Alliance Automotive Group (AAG) ha adquirido el 100% de las acciones de Recambios Colón, S.L. (COLÓN), confirmando así su presencia estratégica en el mercado de posventa automotriz, previamente representada por Lausan y Gaudí (en España) y Soulima (en Portugal) y le convierte en referente del mercado ibérico.
Ayvens España ha presentado el informe “Impacto del vehículo chino en el renting en España”; un estudio que analiza distintos factores relacionados con los vehículos fabricados en el país asiático, tales como: su situación actual en el mercado español, sus principales características y la evolución de su presencia en el sector del renting.
Con un diseño adaptado a las necesidades específicas de esta unidad, estos vehículos ofrecen el equipamiento y las prestaciones necesarias para desplazamientos seguros, transporte de personal y respuesta ante emergencias.Apoyo especializado al SECIR (Unidad Canina)Además, durante el mismo acto, se dio visto bueno a una flota adicional de 14 Musso Sports, asignados a la unidad canina de la Guardia Civil, consolidando así una colaboración estratégica en beneficio de la seguridad pública, una unidad clave en tareas operativas de alta complejidad y que trabaja para acciones como la detección de drogas y explosivos, búsqueda de personas desaparecidas o seguridad y protección en operaciones especiales.Vehículos preparados para la misiónLos KGM Rexton y Musso Sports destacan por su potencia con 202 CV y 441 Nm de par motor, capacidad offroad gracias a la reductora y a sus 22 cms de altura libre al suelo, seguridad avanzada y fiabilidad mecánica.
Según el nuevo informe de CRECEMOS sobre Gestión de Incendios Forestales, tan solo en la última década, los incendios forestales han liberado una media de 1,4 millones de toneladas de CO₂ al año.
Ficosa ha formado parte, como colaboradora, en las pruebas piloto del proyecto europeo SELFY en Cataluña, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, en el que se ha demostrado la eficacia de las nuevas herramientas de autoevaluación y de autoprotección.