AMDPress.- La Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) ha enviado una circular a todos sus asociados, advirtiéndoles de las diversas consecuencias de la aceptación de las valoraciones de reparaciones realizadas conforme al baremo de Centro Zaragoza y recordándoles que “sólo al taller corresponde, atendiendo a sus propios criterios empresariales y la evolucación que haga de las implicaciones futuras, decidir sobre la aceptación o no del sistema de valoración”.
Asetra afirma que, tendiendo en cuenta que los sistemas de valoración actuales han provocado múltiples conflictos entre talleres y peritos, el uso de un método tan complejo como el de Centro Zaragoza “será causante de constante fricción". Además, la asociación reclama unidad por parte de sus asociados. Habiendo explicado reiteradamente los perjuicios que supone el uso de esta herramienta en la rentabilidad del taller, advierte, además, que su aceptación aleja al colectivo de talleres de “conseguir herramientas de valoración consensuadas y devalúa, a su vez, la aplicación de otros sistemas de tasación más acordes con la calidad de las prestaciones y la retribución de las mismas” y dificultará las posibilidades de negociación con las compañías aseguradoras que pretendan incorporarlo.
“La aceptación del baremo por la compañía y su aceptación por el taller afectará, en el medio plazo, al derecho de los usuarios a una reparación de calidad, a la satisfacción del clilente y, en último extremo, a la rentabilidad de los talleres, que deberán absorber la diferencia de costes para evitar conflictos con los clientes-asegurados”, afirma la circular enviada por Asetra. De este modo, la asociación da un paso más en sus reivindicaciones hacia el sector de las aseguradoras, intentando presionar a este colectivo mediante una actitud firme de rechazo al baremo de Centro Zaragoza por parte de todos sus asociados.
Aunque Mutua Madrileña anunció en enero un acuerdo con ASETRA y NATRAM que incluía mejoras económicas para los talleres madrileños, el conflicto técnico sigue sin resolverse. El uso de un baremo propio, muy por debajo de los tiempos del fabricante, ha bloqueado la negociación y alimenta un malestar que contrasta con la estrategia de diálogo que mantienen otras aseguradoras como Mapfre.
“La necesidad de crear oportunidades de capacitación avanzada para los técnicos en talleres y empleados en el comercio mayorista está aumentando”, dijo Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de dirección de MAHLE
Asetra ha trasladado nuevamente al Ayuntamiento de Madrid la necesidad de ampliar el número de plazas azules para aparcar los vehículos de los clientes del taller en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
La correcta reproducción de los acabados especiales que muchos constructores de vehículos vienen incorporando en sus modelos más recientes plantean retos en los talleres de chapa y pintura. Para ayudar a identificar, elaborar y aplicar este tipo de acabados, un grupo de pintores de talleres de Zaragoza y Valencia clientes de Recambios Segorbe, distribuidor de la marca de pintura PPG, ha participado en un curso monográfico, y eminentemente práctico, desarrollado en el Business Development Center de la enseña en Rubí.
Imprefil incrementa la profesionalización de su servicio de atención por WhatsApp; incorporando una nueva plataforma de gestión avanzada que permite dar mayor agilidad, trazabilidad y eficiencia a este canal de contacto, clave en el día a día del taller.