La peritación de vehículos, el análisis de la realidad actual de la valoración de daños en España y otros países de nuestro entorno y la relación entre peritos y talleres fueron los grandes protagonistas del V Observatorio de la Carrocería promovido por la red de talleres expertos en chapa y pintura CertifiedFirst. El encuentro contó con la destacada intervención de Xavier Romero, director del Centro de Estudios de la Asociación Profesional de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (CEAPS) y presidente de la Federación Internacional de Expertos en Automóvil (FIEA).
Xavier Romero puso de manifiesto la importancia de una correcta peritación para evitar incurrir en ineficiencias. El ponente explicó cómo funciona la gestión de un siniestro en España en comparación con otros modelos como el francés o el alemán. Señaló, por ejemplo, que en Alemania la ley obliga a la aseguradora a indemnizar, no a reparar. O que en Francia, tras un accidente con daños incompatibles con la seguridad al volante, la policía te retira los permisos para circular hasta que no los repares.
La intervención de Romero generó un animado debate con los talleres asistentes, que formularon numerosas preguntas online. Destacaron por la viveza del diálogo establecido con el ponente las relativas a la independencia de los peritos para establecer precios, cuya autonomía defendió Xavier Romero, o sobre en quién recae la responsabilidad de una reparación cuando el taller aboga por sustituir una pieza y el perito por reparar, que en principio sería compartida.
Con la participación del director del CEAPS como destacado representante del colectivo de peritos en su V Observatorio de la Carrocería, CertifiedFirst cerró el círculo de haber contado en esta serie de encuentros con los principales actores de la cadena. Han permitido conocer la visión que tienen del mercado de la carrocería los sectores del seguro, del renting, de las compañías de gestión de siniestros o de las corredurías de seguro.
Protagonistas, también, del último Observatorio de la Carrocería fueron los indicadores de evolución de la actividad en los talleres de chapa y pintura. Tras el fin de las restricciones a la movilidad establecidas en su momento para combatir la pandemia de la COVID-19, desde el inicio de este 2021 han ido mejorado todos los indicadores que inciden directamente en la carga de trabajo de los talleres. En ese sentido, y como es ya habitual en el Observatorio de CertifiedFirst, Víctor Gámez, director de Boxes Consulting, compartió información sobre el comportamiento y evolución de la venta de coches, el consumo de combustible o la movilidad de los vehículos provincia a provincia.
Al cabo de la misma, mostró de forma elocuente el principal resultado del notable incremento de la movilidad registrado desde principios de año: la subida de la siniestralidad y por tanto de la actividad de los talleres. Los talleres de chapa y pintura casi han recuperado el mismo nivel de actividad que tenían en 2019, el último año previo a la pandemia. Pero eso no significa que las enormes presiones competitivas existentes en el mercado no aconsejen a los talleres seguir mejorando su eficiencia para obtener unos márgenes y una rentabilidad adecuada.
De eficiencia y rentabilidad, desde la óptica de la sostenibilidad, versó la última de las intervenciones del Observatorio, la realizada por Román Rousaud, director general Conecta2 Energía, que habló de las soluciones existentes hoy día para optimizar el consumo y precio de la energía eléctrica en el taller de chapa y pintura. Los asistentes pudieron familiarizarse con las ventajas de los distintos tipos de tarifas, la transición de las fuentes de luz incandescentes a la tecnología LED o la instalación de plataformas fotovoltaicas de energía solar. En este sentido, se señaló que CertifiedFirst ofrece un estudio de asesoría energética a sus talleres para que puedan valorar la conveniencia o no de sus contratos y condiciones con su comercializadora eléctrica actual.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíAunque Mutua Madrileña anunció en enero un acuerdo con ASETRA y NATRAM que incluía mejoras económicas para los talleres madrileños, el conflicto técnico sigue sin resolverse. El uso de un baremo propio, muy por debajo de los tiempos del fabricante, ha bloqueado la negociación y alimenta un malestar que contrasta con la estrategia de diálogo que mantienen otras aseguradoras como Mapfre.
“La necesidad de crear oportunidades de capacitación avanzada para los técnicos en talleres y empleados en el comercio mayorista está aumentando”, dijo Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de dirección de MAHLE
Asetra ha trasladado nuevamente al Ayuntamiento de Madrid la necesidad de ampliar el número de plazas azules para aparcar los vehículos de los clientes del taller en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
La correcta reproducción de los acabados especiales que muchos constructores de vehículos vienen incorporando en sus modelos más recientes plantean retos en los talleres de chapa y pintura. Para ayudar a identificar, elaborar y aplicar este tipo de acabados, un grupo de pintores de talleres de Zaragoza y Valencia clientes de Recambios Segorbe, distribuidor de la marca de pintura PPG, ha participado en un curso monográfico, y eminentemente práctico, desarrollado en el Business Development Center de la enseña en Rubí.
Imprefil incrementa la profesionalización de su servicio de atención por WhatsApp; incorporando una nueva plataforma de gestión avanzada que permite dar mayor agilidad, trazabilidad y eficiencia a este canal de contacto, clave en el día a día del taller.