Tintar los cristales, colocar un enganche de remolque o incorporar luces diurnas a un vehículo que no las traía de serie son algunas de las modificaciones más habituales en coches que es necesario que sean debidamente legalizadas y realizar una inspección técnica específica con ocasión de la ejecución de esas reformas en el vehículo, tal y como señalan desde AEMA-ITV, Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid.
Muchas personas deciden personalizar su coche, ya sea por motivos prácticos, estéticos o para mejorar alguna característica, pero, sin embargo, algunas modificaciones, que se denominan técnicamente “reformas de importancia” tienen que pasar un proceso de legalización, al cambiar los requisitos de homologación del fabricante, y someterse a la preceptiva ITV. Lo contrario; es decir, circular con algún elemento sin legalizar o no autorizado puede suponer una multa de hasta 500 euros, no superar la ITV e, incluso, en caso de siniestro, si no has declarado ese elemento que has incluido en el coche, el seguro puede optar por no cubrirte los daños, al no estar informado de los cambios en el coche.
Las reformas de importancia en los vehículos se regulan en el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio y en el Manual de Reformas de Vehículos elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, donde se concretan los diferentes tipos de reformas, su codificación, la documentación precisa para su tramitación, etc.
Básicamente, la incorporación de elementos que supongan una alteración de las dimensiones exteriores, que puedan ocasionar un riesgo para los ocupantes del vehículo o los demás conductores o viandantes, o incluso que modifiquen de manera sustancial las condiciones de seguridad de los vehículos requiere de la legalización y las autorizaciones adecuadas.
Entre las modificaciones o reformas de importancia están aquéllas que impliquen cualquier modificación que afecte a la identificación del vehículo; al motor; transmisión, ejes, suspensión, dirección o frenos; la carrocería; dispositivos de alumbrado y señalización; uniones entre los vehículos tractores y los remolques o semirremolques, etc.
Procedimiento a seguir
El plazo para acudir a una estación ITV tras la reforma es de 15 días; y se deberá presentar el proyecto técnico detallado de la reforma, el informe de conformidad emitido por un servicio técnico de reformas o por el propio fabricante del vehículo y el certificado del taller que ha llevado a cabo la modificación. En esta línea, desde AEMA- ITV recuerdan que es importante ser sumamente rigurosos durante el proceso para no tener percances en el momento de presentar la documentación y poder superar favorablemente la inspección técnica. Todas las reformas realizadas quedarán anotadas en la tarjeta ITV del vehículo.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.