Web Analytics
AECA-ITV recuerda la importancia que para la seguridad vial tiene comprobar el estado de los neumáticos
Suscríbete
Advierten de la gravedad de las consecuencias de que un vehículo circule con los neumáticos en mal estado

AECA-ITV recuerda la importancia que para la seguridad vial tiene comprobar el estado de los neumáticos

Unnamed 13 85255
|

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, ha recopilado una serie de imágenes captadas por los inspectores de distintas estaciones de ITV a nivel nacional y que muestran los daños graves en neumáticos que han detectado en las últimas semanas. Se trata de fotografías que muestran cómo hay vehículos que circulan con las ruedas en condiciones alarmantemente peligrosas para la seguridad, tanto de los ocupantes del vehículo como del resto de usuarios de la vía. Desde la Asociación advierten de las graves consecuencias de circular con los neumáticos en mal estado y recuerdan la importancia de la labor de la ITV para detectar este tipo de situaciones.

Daños y anomalías en la banda de rodadura

La banda de rodadura del neumático está constituida por una capa de goma con un dibujo, destinada a estar en contacto con la calzada. Constituye el único elemento de unión entre el vehículo y el asfalto. Entre sus funciones, destacan la de transmitir los movimientos del vehículo de forma segura y precisa (adherencia, frenada, guiado, tracción…). Además, su estructura debe garantizar un mínimo de resistencia a los choques y pinchazos accidentales.

  • Cortes y roturas en la banda de rodadura. Los cortes y roturas de la estructura en la cima se producen como consecuencia de un impacto accidental. Este tipo de daño puede tener una consecuencia grave, ya que puede desencadenar una pérdida repentina de la presión del neumático y la posible pérdida del control del vehículo, con mayor probabilidad de sufrir o provocar siniestros viales.
  • Desgaste de la banda de rodadura por debajo de los límites legales. Un desgaste excesivo o irregular en la banda de rodadura puede debilitar la estructura del neumático y tener consecuencias muy graves en las prestaciones del vehículo como la adherencia y la estabilidad. Cuando el nivel de desgaste deja a la vista las lonas de refuerzo, la estructura del neumático queda debilitada, y se puede producir un reventón repentino en circulación en cualquier momento (en curva, en la frenada, a gran velocidad…).
  • Despegue de las capas y/o degradación de la goma. Se puede manifestar en el neumático con una deformación, una separación entre las capas o por una degradación de los constituyentes de la banda de rodadura. En los vehículos de traccion delantera, suele ser más frecuente en las ruedas delanteras, donde se combina tracción y dirección y, en especial, cuando se utilizan neumáticos no adaptados al tipo de utilización para circular por caminos u obras, patinajes en grava o piedras y también cuando se circula con una presión de inflado insuficiente.

Daños y anomalías en los flancos del neumático

Los flancos del neumático son las paredes laterales de la cubierta que unen la banda de rodadura con los talones, que mantienen el neumático asentado sobre la llanta. Los flancos permiten mantener la presión de inflado y, por lo tanto, soportar la carga del vehículo. Además, se ocupan de absorber parte de las alteraciones (baches, grietas, etc.) que pueden existir en la carretera y mejorar la estabilidad del vehículo aportando rigidez al neumático.

  • Cortes en los flancos del neumático. Principalmente, los cortes que se aprecian en los flancos pueden tener dos orígenes, como consecuencia de influencias externas o trabajando con una presión excesivamente baja.
  • Deformaciones anormales en el flanco: Este tipo de daño suele deberse a impactos con elementos como, por ejemplo, bordillos, badenes u obstáculos en la vía. Un rodaje a una presión de inflado insuficiente hace más vulnerable el neumático a este tipo de daño.

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto