Ante la eventual prohibición de las ventas de coches y furgonetas con motor de combustión en la Unión Europea a partir del año 2035, la Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de la Automoción (FAGENAUTO) exige al Gobierno de España una estrategia que garantice la sostenibilidad económica de los más de 1.500 agentes y Servicios Oficiales de Automoción españoles y el mantenimiento de los más de 20.000 empleos de calidad que generar en las actividades de venta y posventa de vehículos.
César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO, explica: “En el actual escenario legal de prohibición de los vehículos de combustión en España en 2040, recogido en la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica aprobada hace ahora un año por el Gobierno, el impacto sobre las empresas y el empleo del sector español de la automoción va a ser enorme. Adelantar ese horizonte temporal a 2035 como parece que quiere la Comisión Europea y acaba de aprobar el Parlamento Europeo es, sencillamente, inasumible, y puede tener unas consecuencias catastróficas para el tejido empresarial y el empleo en la automoción”.
Además, Sanz añade: “El despliegue de la electromovilidad en nuestro país está siendo especialmente lento respecto a otros países de nuestro entorno y la actividad económica que genera, especialmente en posventa, es dramáticamente inferior a la actual. Por eso, desde FAGENAUTO exigimos al Gobierno que tenga en cuenta la contribución a la sociedad de empresas como los agentes y servicios oficiales que integran nuestra asociación, flexibilice la consecución de los objetivos de descarbonización, permita lograrlos desde un criterio de neutralidad tecnológica, donde las nuevas tecnologías de combustión eficiente, incluyendo a los ecocombustibles y los combustibles sintéticos demuestren su eficacia y, en cualquier caso, contemple medidas para garantizar la sostenibilidad y viabilidad económica de nuestras más de 1.500 empresas y el mantenimiento de los más de 20.000 empleos de calidad que generamos”.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.