El plazo medio de entrega de uno coche nuevo es de 23 semanas, unos cinco meses y medio, con una desviación media de 2,9 meses, según el comparador digital de precios de coches carwow, que consulta de forma regular a su red de concesionarios adscritos. Especifica que se dan casos extremos, tanto en un sentido como en otro, y especifica: "Por ejemplo, Mazda ofrece entrega inmediata en el SUV de pequeño tamaño CX-3, y Kia mantiene un plazo razonable de dos meses de espera para una amplia variedad de sus modelos". En el caso contrario, carwow sitúa a los vehículos de gama alta y aquellos que ofrecen más equipamiento opcional: "Mercedes-Benz tarda 12 meses en entregar un Clase A y Audi, 11 meses en algunos de sus modelos, especialmente eléctricos. Este tipo de coches están, en general, particularmente afectados por la producción limitada de baterías a nivel global".
Los acontecimientos que han afectado globalmente durante los últimos dos años a la práctica totalidad de sectores industriales no son ajenos al del automóvil. Primero el cese de producción de las fábricas durante la pandemia, en paralelo con la crisis de suministro de microchips y posteriormente la guerra entre Rusia y Ucrania (dos países con una potente industria de fabricación de piezas en automoción) han hecho que los plazos de entrega de coches nuevos crezcan. En algunas marcas y modelos el efecto se nota poco porque los fabricantes han maniobrado internamente para esquivar el efecto. En otros, las listas de espera se prolongan por encima de los doce meses.
Entre las estrategias seguidas por algunas compañías están las de crear niveles de equipamiento nuevos, a los que incluso han denominado comercialmente con algún tipo de alusión a la capacidad de entrega rápida (“Fast track” de Renault, por ejemplo). Así, ofrecen al cliente cierta garantía de rapidez ofertando preferiblemente aquellos accesorios opcionales de los que son capaces de tener garantizado el suministro. En otros casos han eliminado temporalmente opciones de equipamiento.
Un efecto colateral de esta crisis es la subida de precios generalizada. Dado que el transporte y la manufactura son más costosos, por el mayor precio de la energía, las marcas han acabado repercutiendo en el precio final de su gama todos los costes adicionales. En los últimos cinco años, la subida de precios de los coches nuevos ha sido generalizada y, en algunos casos, notable en comparación con el IPC, hasta situarse por encima del 35 % de incremento.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.