PRO Service, la estrategia del Grupo Volkswagen para la venta y distribución de Recambios Originales al taller independiente ha elaborado un nuevo estudio para conocer los hábitos y preferencias de los trabajadores del taller, tanto en su vida personal como profesional. El estudio se realizó a finales del 2021, en plena pandemia de la COVID-19, por lo que una parte importante está enfocada a entender cómo este contexto ha afectado a algunas de las rutinas y decisiones personales de los profesionales de la mecánica.
La presentación de la segunda edición de #soymecánico contó con la presencia de Ángel Gaitán (”el mecánico de TikTok”), reconocido influencer del sector, que ofreció su punto de vista sobre la vida personal de los profesionales del taller.
Empezando por la imagen personal, el estudio pone de manifiesto que el 41,5% de los profesionales se preocupa más por su aspecto físico. En relación con el descanso nocturno, la mayor parte de los encuestados declara que siguen durmiendo igual que antes de la pandemia. Sin embargo, son bastantes los que ahora duermen peor: concretamente, un 40,2%.
Sobre los hábitos alimentarios, 2 de cada 10 mecánicos están empezando comer más sano. Por su parte, los videojuegos han sido un fantástico entretenimiento para los reparadores y ahora un 35,2% de los que jugaban lo hacen más. Los profesionales del taller echan de menos reuniones y encuentros como a los que han asistido en la última edición de Motortec de Madrid: 26,1% de los mecánicos lo estaba deseando.
Otro de los temas que recoge el estudio es la seguridad en el taller ante la COVID-19. En este caso, seis de cada diez profesionales perciben que su lugar habitual de trabajo no es seguro frente a contagios.
Con respecto al estado de ánimo, en general, los profesionales de los talleres presentan un estado satisfactorio para afrontar el día a día. El 31,5% lo afronta con mucha energía y el 30,4%, con buena actitud.
El estudio también analiza temas como “hábitos de alimentación”, “videojuegos” y “preferencias de ocio” en relación con el contexto de la pandemia, además de muchos otros detalles que no tienen relación con la COVID. Este estudio ha sido realizado mediante una encuesta a 800 profesionales mecánicos, carroceros e integrales a través de Thot Data, empresa de investigación de mercados específica para el sector de la automoción.
Joan Solans, gerente nacional de PRO Service, declaró: “El profesional del taller ha experimentado algunos cambios en estos dos últimos años: se cuida más, come mejor, quiere disfrutar más de su vida y quiere estar con gente, como hemos visto en Motortec 2022. Esta perspectiva personal se equilibra con una buena situación profesional y desde PRO Service ofrecemos al taller la tranquilidad y garantía que necesita en su día a día; así lo venimos realizando desde los más de cinco años que llevamos presentes en el mundo de cada taller”.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.