El proyecto europeo e2DRIVER, enmarcado dentro del programa H2020 de la Comisión Europea, ha celebrado su evento final en Madrid en el que los partners y empresas participantes presentaron los resultados obtenidos tras tres años de trabajo y colaboración.
Iniciado en el año 2019, el proyecto e2DRIVER surgió ante el déficit de conocimiento y dificultades de las PYMES del sector de automoción para llevar a cabo auditorias energéticas que les permitieran aumentar su eficiencia energética y reducir sus costes energéticos, contribuyendo así a la reducción del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ante esta situación, un consorcio de 12 partners europeos de cinco países distintos (España, Italia, Alemania, Francia y Grecia), entre los que se encuentran las entidades españolas Fundación CIRCE y SERNAUTO, puso en marcha el proyecto e2DRIVER para concienciar a las empresas sobre los beneficios de hacer auditorias energéticas, darles a conocer las mejoras de eficiencia energética más rentables en la industria del automóvil y dotarles de las herramientas y la formación necesaria para implementarlas en sus empresas.
Con un presupuesto de 2 millones de euros cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto tenía entre sus objetivos principales la implementación de medidas de eficiencia energética en las PYMES del sector de la automoción a través del desarrollo de una plataforma de formación colaborativa y cooperativa que impulsase la inteligencia colectiva de las estas pequeñas y medianas empresas en materia de eficiencia energética.
El proyecto e2DRIVER ha desarrollado medidas innovadoras para mejorar la huella energética del sector europeo de automoción, con el objetivo de implementar un total de 65 medidas de eficiencia energética que suponen un ahorro de energía de más de 13GWh/año, lo que evitaría la emisión de 3500 toneladas de CO2 al año y equivaldría a un ahorro de 2,5 millones de euros.
También se ha desarrollado una innovadora metodología formativa personalizada para cada alumno, con 4 itinerarios formativos que se completan con una sesión de realidad virtual que permite practicar mediciones en cabinas eléctricas en un entorno seguro, realista y controlado; además de la plataforma de aprendizaje online desarrollada y las sesiones presenciales.
Para lograr estos resultados, el proyecto e2DRIVER ha contado con la participación de un total de 35 PYMES del sector de España, Italia Francia y Alemania.
Concretamente en España, han participado 8 empresas: dos como empresas piloto (FAE-Francisco Albero y Grupo Mecacontrol) en una primera fase en la que se puso a prueba todo el sistema formativo y la propia plataforma online; y otras seis como empresas replicadoras (Airtex, Enganches Aragón, Fersa Bearings, LCN Automotive, Meleghy Automotive y Vision Plast Levante) en una segunda fase en la que las empresas realizaron un programa de capacitación personalizado que les permitió adquirir nuevas habilidades en el campo de la eficiencia y las auditorías energéticas y así incrementar su ahorro económico y energético.
Tras la participación de las empresas españolas, en España se han identificado más de 120 medidas de eficiencia energética y se ha formado a más de 150 trabajadores.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.