Ferdinand Hoyos, máximo responsable de la unidad de neumáticos de reposición para Europa, Oriente Medio y África, área que representa la mayor parte de la facturación y rentabilidad de Continental, ha presentado en el día de hoy el plan de la compañía de Hannover en materia de sostenibilidad, seguridad vial y tecnología para los próximos años. Hoyos señaló el alto crecimiento que ha experimentado esta área, especialmente por sus innovaciones y avances tecnológicos en la producción de neumáticos, ofreciendo una amplia gama de productos para turismos, vehículos comerciales y especiales, así como vehículos de dos ruedas.
En este sentido, uno de los avances que más destacan de Continental, es la aplicación de la tecnología de reciclaje de botellas de PET para la fabricación de neumáticos sin pasos químicos intermedios, con una materia prima secundaria sin merma de calidad y sin coste adicional para el usuario final que repercute positivamente en el medioambiente.
Por otra parte, Hoyos explicó el progreso de la compañía en su objetivo de conseguir una producción totalmente sostenible para el año 2050 mediante la utilización de materiales sostenibles, así como el reconocimiento del SportContact 7 en distintas pruebas que lo posicionan como uno de los neumáticos más seguros a la hora de conducir en carreteras tanto secas como mojadas.
“Desde Continental estamos ampliando la cuota de mercado en el segmento de neumáticos para vehículos totalmente eléctricos. Hemos recibido ya la homologación de neumáticos para más del 40% de los modelos de turismos y furgonetas totalmente eléctricos producidos en Europa y más del 50% en América. Casi toda la gama de neumáticos está optimizada para todos los tipos de tracción y la mayoría de los productos se pueden utilizar en los vehículos eléctricos actuales. Estamos totalmente comprometidos en impulsar el crecimiento rentable mediante soluciones sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor”, afirma Hoyos.
Esta se trata de la primera visita a España de Hoyos, desde que ocupa esta posición en enero de este año, y pone de manifiesto la importancia del país en la estrategia de crecimiento en la región. Anteriormente, ostento cargos en el equipo de Fusiones y Adquisiciones y Gestión Inmobiliaria Corporativa de Continental, y lideró el negocio de neumáticos de reposición en la Región Andina (Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Chile) y desde 2018, Hoyos dirigió el negocio de neumáticos de reposición en la región APAC (Asia-Pacífico).
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.