La Comisión Europea ha publicado el nuevo reglamento de exención de acuerdos verticales (MVBER), así como sus directrices interpretativas. Estas normas regulan desde el punto de vista de la competencia los acuerdos entre proveedores y distribuidores en sectores como la automoción. Faconauto se muestra satisfecha de que la Comisión haya recogido en el nuevo reglamento y sus directrices algunas de las propuestas que la patronal ha venido trabajando en el proceso de tramitación, como una mayor claridad en el sistema de compensación y remuneración en los supuestos de modelos de agencia, así como que contemple los cambios que afronta el sector, como la llegada de nuevos actores (plataformas digitales) o el acceso a los datos que están en poder de los concesionarios.
Faconauto espera que este nuevo reglamento permita a los fabricantes ofrecer a los concesionarios un marco claro y transparente para poder afrontar el proceso de transición de un modelo de concesión a uno de agente en el que el sector está inmerso. Ello no debe ser un impedimento para que también se definan en nuestro país los derechos y obligaciones de ambas partes.
“El nuevo reglamento europeo es continuista, pero el trabajo que hemos realizado ha dado sus frutos y la Comisión ha tenido en cuenta nuestras propuestas. Nos parece muy importante que, gracias a ello, los fabricantes puedan poner sobre la mesa propuestas claras a sus concesionarios en este momento de transición. Seguiremos trabajando para que, también en la legislación española, se establezcan unas reglas de juego justas para los concesionarios”, ha dicho el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español. Representa los intereses de 2.022 concesionarios, entre los que se encuentran los de las principales marcas de maquinaria agrícola. Estas empresas generan 152.000 empleos directos, una facturación de 36.000 millones y representan el 3% del PIB.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.