Web Analytics
CETRAA y CONEPA celebran su primer acto conjunto en Motortec Madrid 2022
Suscríbete

CETRAA y CONEPA celebran su primer acto conjunto en Motortec Madrid 2022

Cetraa conepa alianza de talleres 3 82929
|

La Confederación Española de Talleres de Reparación (CETRAA) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) han celebrado en el marco de Motortec Madrid 2022 su primer evento público conjunto, una jornada de trabajo en la que, bajo el título de “Acompañando al taller en momentos de cambio”, se ha pasado rápida revista a la evolución de la actividad de reparación y mantenimiento de vehículos durante los últimos meses y se han analizado las principales tendencias que marcarán la evolución del sector a corto y medio plazo.

El acto ha contado con la presencia de los presidentes de CETRAA, Enrique Fontán, y CONEPA, Ramón Marcos, y de Enrique Gómez, director técnico de Thot Data, empresa de análisis de mercados, que ha puesto cifras a la evolución de la actividad de los talleres durante los últimos trece meses (marzo 2021/marzo 2022) en un intenso aporte de datos con conclusiones mayoritariamente positivas, como, por ejemplo, el crecimiento interanual del 5,24 por ciento en volumen de negocio; el aumento del 7,28% en cifra de facturación; la subida de casi el 2% en el ticket medio; o el ascenso del 3,7% en el número de operaciones realizas de media en cada taller. Esos mismos parámetros generales han sido presentados también por especialidades, mecánica, carrocería y neumáticos.

A continuación, una mesa redonda de representantes de asociaciones vinculadas al sector posventa, moderada por Raúl González, de Posventa Plural, ha analizado el escenario futuro protagonizado por el doble cambio: tecnológico y social del mundo de la movilidad y han reivindicado el aporte de valor y el trabajo conjunto de sus organizaciones en beneficio del taller.

Así, Ana Ávila, secretaria general de CETRAA, ha lanzado un mensaje de optimismo basado en las cifras presentadas y en la confianza en que el trabajo de las asociaciones contribuya a un marco legal que asegure la libre competencia en el mercado posventa; Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha constatado esa misma tendencia en el sector del recambio, aunque ha hecho referencia también a la incertidumbre del momento actual con las consecuencias del conflicto bélico y sus efectos sobre la inflación y la falta de suministros; por su parte, Cristina San Martín, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, se ha centrado en los retos que tienen por delante los fabricantes de componentes a corto y medio plazo y en su compromiso con las necesidades específicas de la posventa, muy diferentes a las del primer equipo; y Nuria Álvarez, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de CONEPA, ha incidido en la importancia de estar al día en un momento de tantos y tan profundos cambios y de reservar siempre un espacio para la reflexión sobre el futuro de cada empresa individual.

La segunda parte de la jornada, presentada por Isabel Barja, secretaria general de ASPA (CETRAA Asturias), ha acercado de manera didáctica al taller los planteamientos básicos en los que se basa la denuncia que conjuntamente CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM han interpuesto al Estado español ante el Parlamento Europeo por el incumplimiento de la normativa comunitaria, origen de las malas prácticas de las compañías aseguradoras que provocan graves perjuicios económicos a los talleres de reparación de vehículos.

Víctor Rivera, secretario general de CONEPA, Luis Ursúa, coordinador jurídico de CETRAA y Adolfo Varela, abogado y asesor de CONEPA, se han esforzado por trasladar a los participantes el trabajo realizado en defensa del sector. Además, la mesa ha profundizado en el valor añadido que aportan las asociaciones a través de sus iniciativas respecto a la ordenación y defensa del sector y de los asociados: actuaciones de sector, que repercuten en todos los talleres, como la denuncia contra el Estado español ante el Parlamento Europeo o los dictámenes sobre las regulaciones nacionales y europeas; colectivas destinadas a sus asociados como los estudios sobre la realidad de mercado o los cursos sobre los vehículos eléctricos, y las actuaciones de defensa individual de los asociados como la representación en el arbitraje ante reclamaciones de los usuarios, la mediación para conseguir o suspender un concierto o la cesión de derechos.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas