“Esta política agrava la pérdida de rentabilidad de los talleres que ofrecen un gran servicio sin que sus precios se actualicen en relación con los costes y, están abocados a dar servicios que no pueden repercutir al usuario, como coches de sustitución, lavado, recogida y entrega, etc.”, explica ASETRA.
Como parte de su plan de apoyo a los talleres de la región, ASETRA y NATRAM han elaborado una encuesta que recoge las opiniones de los talleres sobre las prácticas comerciales de las aseguradoras. Para ello, los responsables de la misma han preguntado acerca del volumen de trabajo que aporta cada compañía de seguros, el precio de la mano de obra, los plazos de pago, la libertad de elección de recambios y proveedores, etc.
Mutua Madrileña, Allianz y Mapfre, la más valoradas
Después de este amplio estudio, los talleres madrileños solo han aprobado a tres aseguradoras: Mutua Madrileña, que se aproxima a los cuatro puntos (sobre 5) en el ranking, Allianz y Mapfre, que superan ligeramente los tres puntos. El resto se mueven oscilan entre los 2,13 y loa 2,49 puntos.
En el lado opuesto de la tabla encontramos a compañías como Generali, Reale y Pelayo, con valoraciones especialmente bajas (inferiores a 2,2). Mención especial merece Línea Directa, que cierra la tabla como la peor compañía con la que trabajar, según los talleres madrileños, con una valoración de apenas 1,34, muy lejos incluso de las empresas ubicadas en las últimas posiciones.
De esta última compañía, los talleres critican que es una de las que dan menor libertad a los clientes a la hora de elegir taller, al mismo tiempo que es la que más problemas plantea al profesional a la hora de la libre elección del tipo de recambio para llevar a cabo la reparación.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|