Sigaus, la entidad encargada de la recogida y tratamiento del aceite usado procedente de vehículos y maquinaria, ha realizado un retrato de la generación del aceite usado en nuestro país. El informe “El aceite industrial usado en España 2020-2021” analiza la dispersión de uno de los residuos peligrosos que se generan en mayor volumen en España. Una dispersión que responde a factores territoriales y demográficos y que obliga a una compleja logística de recogida, cuya financiación externa es imprescindible para garantizar el completo control y la correcta gestión del aceite usado.
El documento subraya la generación en las zonas rurales, de montaña, o en la llamada España vacía, y dedica un capítulo específico a la recogida de este residuo en zonas de singular riesgo ambiental, como el medio rural junto a espacios protegidos o recursos hídricos, donde la recogida es especialmente necesaria y costosa.
Además de este informe, SIGAUS cuenta con su Observatorio del Aceite Usado, una herramienta online en la que consultar los datos sobre la gestión del aceite usado en España, relacionados con diversas variables estadísticas, a través de un mapa interactivo y un panel gráfico de apoyo. El Observatorio dispone de una versión pública con datos agregados por provincia y comunidad autónoma, y una versión ampliada, a disposición de las Administraciones Públicas competentes, con datos desglosados a nivel municipal.
Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, ha señalado: “El aceite usado se produce en todos los rincones del territorio y de la economía. En este informe damos cuenta no sólo de la cantidad de información que recopilamos y procesamos a través de nuestros sistemas tecnológicos, sino de la importancia de que la recogida llegue también a la España rural. Porque en ella damos servicio a miles y miles de actividades económicas que nos necesitan, evitando que este residuo contaminante vaya a parar al medio ambiente. Precisamente, donde es más difícil recoger, porque las cantidades son pequeñas y el coste elevado, es donde es más importante hacerlo’.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíInfopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.