MEWA lleva 113 años ofreciendo paños de limpieza en un sistema reutilizable. La protección del medio ambiente y la conservación de los recursos son una prioridad para la compañía desde hace más de 30 años. Esto se aplica tanto a las instalaciones de producción como a los propios productos y servicios. Para la empresa, el constante desarrollo de la tecnología medioambiental "es una de las tareas más importantes". No en vano, MEWA fue la primera empresa del sector de servicios textiles en recibir el certificado medioambiental internacional según la norma ISO 14001 ya en 1997
MEWA Textil Management continúa ampliando constantemente su papel pionero en materia de sostenibilidad y conservación de recursos. Actualmente, MEWA es la primera empresa alemana y una de las cincuenta empresas seleccionadas que tiene en uso diario uno de los primeros camiones de hidrógeno del mundo. De este modo, la firma ha comenzado a circular sin emisiones por las carreteras suizas. "El uso de hidrógeno verde y neutro en CO2 hace que este proyecto sea único", explica la marca. Para generarlo se utiliza electricidad neutra en CO2 procedente de centrales hidroeléctricas, por lo que las emisiones del camión consisten únicamente en vapor de agua puro.
MEWA también garantiza un tratamiento responsable de la naturaleza mediante procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, la recuperación del calor, el reciclaje térmico de los contaminantes lavados, el tratamiento de las aguas residuales, el reciclaje de las materias primas y, también, un sistema de cascada técnicamente sofisticado para el uso económico del agua. Los paños de limpieza de MEWA pueden lavarse y reutilizarse hasta 50 veces.
Por otro lado, para el transporte y almacenamiento de los paños, MEWA utiliza los contenedores de seguridad SaCon, muy resistentes y duraderos, creados por la propia compañía para tal función. De este modo, la empresa va siempre un paso por delante en lo que respecta a la protección del medio ambiente y realiza una importante contribución a la economía circular, es decir, a la preservación del ecosistema natural, la conservación de los recursos naturales y la minimización de los residuos.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíLa patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.