Web Analytics
Informe: Componentes de motor, la recuperación es un hecho
Suscríbete

Informe: Componentes de motor, la recuperación es un hecho

Componentes motor2021 79726
|

Tras el desplome sufrido en los meses más duros del confinamiento, el mercado de componentes de motor salió de la crisis en V gracias a las buenas cifras alcanzadas en el verano del pasado ejercicio. Lejos de disiparse, esa tendencia alcista se ha mantenido hasta nuestros días, lo que ha permitido al sector moverse en un entorno muy similar al de antes de la pandemia.

El mercado de componentes de motor, incluyendo en este segmento tanto productos nuevos como reconstruidos, así como bujías y juntas, va poco a poco dejando atrás los estragos de la pandemia para acercarse de manera clara a las cifras de 2019. Después de un 2020 muy complicado debido al confinamiento, sobre todo en el primer semestre, este mercado volvió a la senda de crecimiento en los meses de junio, julio y agosto del pasado ejercicio, cuando la recuperación de la movilidad incrementó el número de operaciones de mantenimiento y reparación en los talleres.

El segundo semestre será muy similar al primero, con cifras similares a las de 2019

Tras esta recuperación en V a lo largo de 2020, el mercado de los componentes de motor cerró el curso con una caída aproximada del 15%, un retroceso importante, pero en línea con el resto de segmentos del sector. Esta caída fue inferior en el caso del vehículo industrial, aunque las empresas también sufrieron un descenso en ventas y servicios en este nicho de mercado.

Con el impulso experimentado en los últimos meses de 2020, en Posventa de Automoción hemos hablado con representantes de cinco empresas del sector (Vege, DRiV, Lizarte, NGK y MS Motorservice) para conocer la evolución del mismo durante el primer semestre de 2021. Y las valoraciones son muy positivas, ya que la mayoría de las empresas prevé moverse en cifras muy similares a las de 2019, mientras que las menos optimistas esperan alcanzar dichos volúmenes a comienzos de 2022.

En cualquier caso, estas opiniones positivas contrastan de manera radical con las que nos encontramos hace ahora un año, cuando las compañías de este sector tuvieron que hacer frente a caída de entre el 80 y el 90%.

En cifras de 2019

Como decimos, el mercado de los componentes de motor ha sido capaz de alcanzar las cifras de 2019 en tiempo récord, aunque debemos recordar que dicho año fue “muy normalito”, como nos aseguraba recientemente Óscar Huarte, consejero delegado de Lizarte. Asimismo, desde Vege nos comentaban a este respecto que “la primera parte de 2019 fue bastante dura”, con “algo de recuperación en el último trimestre”, mientras que Ajusa, compañía especializada en juntas, hablaba de “una ralentización en el consumo a finales de año”. En esta misma línea, desde DRiV, compañía resultante de la unión entre Tenneco y Federal-Mogul, señalaban el buen comportamiento en el mercado portugués a lo largo de 2019, aunque “el mercado español no se comportó de la misma manera”.

Las empresas más pesimistas esperan alcanzar las cifras prepandemia en enero de 2022

Así las cosas, Fernando Rodríguez, Key Account Manager de las divisiones de Motor y Vehículo Industrial de DRiV, afirma que para su compañía “el crecimiento sigue siendo estable”, sin grandes crecimientos en esta línea de producto, pero tampoco con sobresaltos importantes. En consecuencia, para DRiV “se mantienen cifras similares a las del 2019”.

Por su parte, Juan Antonio Domínguez, responsable de la línea de motor de MS Motorservice Aftermarket Ibérica, prefiere diferenciar el comportamiento de los segmentos de componentes de motor para turismo y para V.I.: “Desde esta diferenciación, percibimos una mejora en la línea de turismos, ya que esta línea fue la más perjudicada en los peores meses de la pandemia debido a que las restricciones afectaban directamente a la movilidad”. En este sentido, con la vuelta de la movilidad a niveles similares a los de 2019 “es cuando notamos una mejora en las ventas de componentes específicos para esta gama de productos”. Sin embargo, como añade Domínguez, la línea para V.I. se ha comportado de manera más positiva, “llegando a tener ciertos picos de crecimiento”. Por lo tanto, desde MS Motorservice prevén, si incluimos las dos gamas de productos, “superar el crecimiento del 2% anunciado por Ancera respecto a 2019, por lo que esperamos mejorar las cifras de dicho ejercicio”.

Convivir con las restricciones

Si bien es cierto que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás, son muchos los expertos que prefieren transmitir cautela debido a las diferentes olas que siguen afectando a toda la geografía nacional. Uno de ellos es Carlos García, Senior Manager Marketing & Operations Aftermarket Iberia de NGK, quien relata que “los crecimientos en este primer semestre del año están siendo muy importantes a pesar de las fluctuaciones de la pandemia, que parecía estar ya casi ‘bajo control’ pero que todavía parece que nos va a acompañar durante unos meses más”. Como consecuencia, García asegura que “debemos aprender a convivir con esto mientras seguimos ofreciendo la mejor atención y servicio posible a nuestros clientes”.

La recuperación de la movilidad ha disparado las ventas de válvulas, taqués o juntas

En cualquier caso, y al igual que otras compañías del sector, Carlos García añade que “en 2021, en NGK/NTK hemos consolidado el crecimiento de mercado que ya iniciamos en 2020 apoyados, en gran medida, por la mayor penetración de mercado conseguida en los últimos dos años con unas perspectivas de crecimiento de más de dos dígitos para final del ejercicio”. Siguiendo esta tendencia, la compañía especializada en encendido y sensores espera consolidar este fuerte crecimiento de los últimos meses, con una previsión de cierre del año natural 2021 de más de dos dígitos positivos. Eso sí, García recuerda que “nuestro año fiscal termina en marzo del 2022 y ya hoy hemos previsto ese escenario tan positivo que comento”.

Algo menos optimista es Juan Baixauli, director general de Vege Automotive Spain, quien nos comenta que, en el caso de su compañía, “todavía estamos por debajo de 2019, aproximadamente un 10%”. A pesar de ello, según sus datos internos, “no creemos estar por debajo del mercado en cuanto a motores reconstruidos”, añade.

Así las cosas, el primer semestre para Vege “se ha cerrado alrededor de un 10% inferior a 2019”, aunque la compañía espera que el mercado “se vaya recuperando en el segundo trimestre para volver a alcanzar los números de 2019 en enero de 2022”.

Optimismo para el segundo semestre

Estas palabras de Juan Baixauli, en las que prevé un segundo semestre en claro ascenso, son compartidas por todos los expertos consultados para la elaboración de este informe. Desde DRiV, Fernando Rodríguez espera que la tendencia entre julio y diciembre “sea la misma del primer semestre”, es decir, en línea con los volúmenes previos a la pandemia. Esto permitirá a la compañía “igualar cifras”, con crecimientos poco significativos respecto a 2019.

La caída de las matriculaciones debido a la pandemia beneficia a este sector a corto plazo

Aún más optimista es Juan Antonio Domínguez, de MS Motorservice Aftermarket Ibérica, cuyos planes son aún más ambiciosos para lo que queda de ejercicio: “La idea es mejorar las cifras de 2019 y para este segundo semestre intentar consolidar nuestro producto y, de conseguirlo, mejorar las cifras de años anteriores”.

Distribución y mantenimiento

Con un parque tan envejecido y las matriculaciones en punto muerto, el interés de los usuarios por alargar la vida útil de sus vehículos ha permitido impulsar las ventas tanto de componentes para el mantenimiento del motor como productos reconstruidos y reacondicionados.

Para Juan Antonio Domínguez, “no podemos atribuir a un producto especifico la mejora de las ventas, sino a la suma de todas las gamas”. Así, en este contexto, las reparaciones más afectadas “podrían ser las relacionadas con la reparación general del motor en turismos”. Los productos que más estarían sufriendo serían los pistones. Del mismo modo, Fernando Rodríguez añade que el mejor comportamiento lo encontramos en “todo lo relacionado con la distribución del motor: válvulas, taqués, juntas, etc.”. Por otro lado, “los componentes de la combustión interna, como pistones, segmentos, etc., son los que más están sufriendo”.

Los productos reconstruidos y reacondicionados están disfrutando de un buen momento

Desde NGK, Carlos García considera que el envejecimiento del parque y la paralización de las matriculaciones “nos genera un efecto positivo en el corto plazo”, ya que “los productos de servicio y mantenimiento como son las bujías, los calentadores, las bobinas, los sensores en general, etc., son muy necesarios para un buen funcionamiento de los vehículos, ya sean de dos o de cuatro ruedas”. Del mismo modo, “la necesidad de pasar la ITV también nos ayuda a que los vehículos hagan ese mantenimiento”, concluye.

Crece el reconstruido

Como consecuencia de este envejecimiento del parque, el producto reconstruido sigue disfrutando de un excelente estado de salud. De hecho, como nos comentaba a finales del año pasado Óscar Huarte (Lizarte), “los productos reconstruidos tienen una tendencia general a crecer”, pero no sólo por la propia edad media del parque a la que hacemos referencia, sino también por las medidas encaminadas a “incentivar la economía circular”.

En el caso de Vege, como explica Juan Baixauli, el comportamiento de los productos de su cartera es “muy uniforme”. Y es que en este contexto, “el motor reconstruido y las cajas de cambio son muy apreciados”. Eso sí, Baixauli lamenta que “el motor usado sigue siendo el preferido por los usuarios debido al precio y, sobretodo, al desconocimiento de la oferta de reconstruidos”. Y añade: “Todavía sorprende mucho que muchos talleres tampoco tienen claro qué es un motor reconstruido, por lo que muchas veces no se lo ofrece al cliente, siendo en muchos casos la opción más acertada y con mayor garantía. Hay mucha confusión entre reconstruido, reparado, revisado…”.

La urgencia y la disponibilidad de producto son dos aspectos que definen a este mercado

Para el director general de la compañía en España, los talleres han sufrido en los últimos años las consecuencias de trabajar con empresas que salieron al mercado con la única intención de “reparar motores, limpiarlos y pintarlos”.

Disponibilidad e incertidumbre

En este contexto, uno de los aspectos que mejor definen a este mercado es “la urgencia por la disponibilidad del producto”, como explica Fernando Rodríguez (DRiV), una realidad que afecta a todo el sector de la posventa y que se ha agravado por la escasez de materias primas. Al mismo tiempo, continúa Rodríguez, este mercado también está sufriendo, como en la mayoría de líneas de productos de este sector, “encarecimientos de costes y falta de disponibilidad de material”.

Por su parte, Juan Antonio Domínguez (MS Motorservice) considera que la incertidumbre aún persiste en este mercado a pesar de la buena tendencia iniciada en el verano de 2020. Asimismo, pone el foco en “la necesidad de los talleres de adecuarse a las nuevas tecnologías y asumirlas como nuevas líneas de negocio y no como sus enemigas”. Concluye recordando que “las hibridaciones o los vehículos eléctricos son el futuro y abren una gran ventana hacia nuevos nichos de mercados; aquellas empresas que se haya adecuado o estén al día gozarán de una gran estabilidad y un prospero negocio”.

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

Unnamed (1)

Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.

CSS Verifactu

El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software. 

Renting junio

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.

1

Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.

Gala de talleres 2

Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas