La aparición de condiciones climatológicas adversas no eliminan las ganas de viajar. En esta época del año, los temporales aparecen frecuentemente. Las carreteras son menos seguras por el frío, la lluvia, el hielo y la nieve. Desafortunadamente, estos factores desembocan en accidentes que se podrían evitar con los neumáticos adecuados. A la hora de utilizar el vehículo hay que apostar por la opción más segura, que en los próximos meses, son los neumáticos certificados de invierno. Con ellos, la conducción es mucho más segura y permite, por ejemplo, olvidarnos del engorro y el riesgo que supone el uso de cadenas en la nieve.
Las dos categorías que componen los neumáticos certificados de invierno, los todotiempo y los de invierno, destacan por las siguientes ventajas:
Gracias a los compuestos con los que están fabricados y al diseño de su banda de rodadura, los neumáticos certificados de invierno superan la eficacia de los neumáticos estándar cuando la temperatura es inferior a 7ºC. Es decir, no hace falta que nieve, para poder usarlos y hacer más segura la conducción.
Por sus características, los neumáticos certificados de invierno ofrecen mejor capacidad para iniciar el movimiento de un vehículo (tracción), mantener la trayectoria (adherencia), o detener el movimiento (frenada) que un neumático estándar. Y no sólo con asfalto seco y temperaturas bajas, también cuando la carretera está húmeda, cuando llueve, o cuando hay nieve o hielo.
El dibujo de esta banda en el neumático certificado de invierno es más recortado y profundo, para garantizar la máxima capacidad de evacuación de agua.
En un neumático estándar el compuesto de goma se endurece por debajo de los 7ºC y pierde sus propiedades. Los neumáticos certificados de invierno utilizan un compuesto más blando y flexible, gracias a un mayor contenido de sílice.
Los neumáticos certificados de invierno garantizan la movilidad y la seguridad durante toda la temporada invernal, sin los inconvenientes del montaje y desmontaje de las cadenas. Permite la circulación en vías con presencia de túneles consecutivos según la Instrucción 15/TV-88 de la DGT (en las que está prohibido el uso de cadenas).
Un buen conocimiento y conservación de los neumáticos, de las condiciones climatológicas, y del trayecto pueden ser decisivos en la seguridad. En invierno con la seguridad no se juega.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíAdquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.