El encuentro “Proveedores de Automoción: Transformando la movilidad”, organizado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), ha tenido lugar recientemente en el Auditorio Sur de Ifema-Feria de Madrid. El encuentro fue inaugurado por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien, al referirse al PERTE de vehículo eléctrico y conectado (VEC), afirmó que los proveedores de automoción son agentes prioritarios en la transformación del sector y pilares estratégicos de nuestra economía.
La titular de Economía comentó que “el proceso está encauzado para que podamos lanzar la licitación antes de final de año”. Calviño reiteró el compromiso del Gobierno para impulsar la modernización y acompañar el proceso de cambio estructural que está viviendo el sector de automoción. Todo indica que España será un motor de recuperación el próximo año y para que se mantenga en el tiempo debemos aprovechar los fondos europeos. España “puede y tiene que estar entre los líderes” de la transformación del sector de la automoción y convertirse en un hub de electromovilidad.
“El sector de componentes es una de las joyas de la Corona de la industria española, líderes en el ámbito mundial, que siempre da muestra de su capacidad de reacción, de adaptación y de encontrar soluciones no solo creativas y ágiles, sino además eficientes y con altos niveles de calidad”, destacó.
Con respecto al momento en el que se encuentra el sector debido a la escasez de semiconductores, la ministra declaró: “Quiero trasladar un mensaje de tranquilidad, confianza y esperanza. Se están poniendo en marcha todas las medidas posibles, en el ámbito nacional, europeo y global” para recuperar la autonomía industrial.
Francisco J. Riberas pronunció sus primeras palabras como nuevo presidente de Sernauto, agradeciendo a su antecesora, María Helena Antolin, su “excelente” labor y a los asociados su confianza: “Para mí es un reto y una responsabilidad. Estoy convencido de que trabajando de la mano de la Junta Directiva y con el equipo de Sernauto vamos a ser capaces de consolidar el trabajo que se ha estado haciendo durante todos estos años y conseguir defender un sector en un momento muy complicado, en este tránsito hacia la nueva movilidad”.
Las más de 1.000 empresas que componen el sector “están trabajando duramente en esa pelea por conseguir estos vehículos más tecnológicos y sostenibles: estamos manteniendo fuertes niveles de inversión en I+D+i, en actualización de nuestras capacidades productivas, estamos luchando por mejorar y defender el empleo y también incorporando los avances de la industria 4.0 y 5.0; y todo ello, a pesar de una coyuntura muy mala”. Estamos enfrentando grandes retos y “todo lo que hagamos ahora va a hacer que se fabriquen o no coches en nuestro país, y que sigamos siendo –o no– el segundo fabricante europeo de vehículos”.
Tras sus palabras, se proyectó en primicia un vídeo sobre la infografía interactiva en 2D que ha realizado Sernauto con el ánimo de dar visibilidad a ese 75% del valor del vehículo que aportan los proveedores de automoción. En una primera fase, se ha querido plasmar el mapa de las grandes familias de componentes que conforman un vehículo en cuatro versiones de propulsión para acercar a la sociedad todo lo que la industria de componentes aporta al vehículo. Para ello, se ha contado con más de una veintena de empresas asociadas. En futuras fases, podrán incorporarse más
empresas y componentes.
Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, dio la bienvenida también a los asistentes destacando que: “Desde Ifema Madrid, estamos ya preparando el mejor escenario comercial y de conocimiento, para que el sector cuente con un privilegiado marco de negocio que le ayude en su
reactivación. A través de los salones vinculados al sector de automoción, y muy especialmente la feria Motortec Madrid y el nuevo proyecto de movilidad sostenible y conectada 'Global Mobility Call', con los que estamos perfectamente alineados con los retos que se ha marcado la
Administración y el propio sector”.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, clausuró el Encuentro y felicitó tanto al nuevo presidente como a María Helena Antolin, por su liderazgo al frente de Sernauto en los últimos seis años.
Maroto destacó las fortalezas de la industria de componentes: “La excelencia, la innovación, la diferenciación tecnológica y el fuerte carácter exportador han marcado vuestro camino al éxito.” Fortalezas, continuó diciendo, “que en estos momentos son garantías para afrontar la revolución que está viviendo el sector, haciendo que se transforme toda su cadena de valor hacia una movilidad sostenible, segura, conectada e inteligente”. Ello hace que España cuente hoy con una “importante” cadena de valor industrial para la fabricación de los vehículos electrificados. Dentro de la estructura del PERTE VEC, “la industria de componentes es protagonista”. Entre las iniciativas en las que se sustancia, la ministra anunció que en próximas semanas se aprobará el Plan Moves Grandes Flotas con 50 millones de euros para este año.
“La convocatoria del programa sobre la cadena de valor industrial de este PERTE, que es el que engloba el efecto tractor que supone para la industria de automoción el poder fabricar modelos eléctricos y electrificados en nuestro país, se publicará a final de año". El miércoles 10 de noviembre se dio un paso importante en la visita de la ministra a Bruselas donde obtuvo el compromiso de los representantes europeos de que es un proyecto “tractor y necesario” y que “avanzará en su tramitación” para que sea una realidad. “Queremos que España lidere la electromovilidad desde Europa y, con todo el sector y la cadena de valor industrial, contamos con las mimbres para poder desarrollar este proyecto con éxito”, concluyó.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíLa patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.