Web Analytics
“Proveedores que nunca han fallado ahora están fallando”
Suscríbete

“Proveedores que nunca han fallado ahora están fallando”

Charla03 serca 79545
|

La escasez de suministros, el encarecimiento de los costes de las materias primas y el colapso de los flujos logísticos son los temas que han marcado la ‘charla de proximidad’ en la que han participado Benito Tesier (Brembo) y Sebi Ochoa (Recambios Ochoa) en el encuentro Serca Connect del grupo Serca. Unos obstáculos que están limitando el desarrollo de las industrias de automóviles y componentes y que también tienen su reflejo en el sector de la posventa.

Uno de esos problemas es la escasez de semiconductores, una realidad que, en palabras de Benito Tesier, “no se conocía que la magnitud iba a ser tan grande”. “El just in time ha sido nuestra Biblia; hasta ahora el problema nunca ha sido la disponibilidad, sino la innovación y de repente te encuentras que lo que no había sido un problema ahora es el principal problema”. Como consecuencia de ello, sobre todo por el hecho de que todo ocurra al mismo tiempo, “hay una industria que colapsa”.

Mejoría a partir de 2022

En este contexto de escasez de microchips, la industria de automoción “se ha centrado en proteger su economía y están utilizando los semiconductores que tienen a su disposición para los vehículos que son más rentables”, continúa Tesier. En el caso de la industria de componentes, “aquellos proveedores que no utilizamos semiconductores tenemos que ser rigurosos en no fallar en la cadena de suministro”, algo que ha considerado como “un reto”. Para Tesier, el problema de la escasez de semiconductores se va a ir solucionando a lo largo de 2022: “Vamos a ir viendo una recuperación gradual y en 2023 visualizamos una casi desaparición del problema”.

Respecto a los altos costes de las materias primas y a la falta de disponibilidad, Tesier considera que “los precios se van a seguir tensionando”. El máximo responsable de Brembo en nuestro país prevé “que la tensión va a seguir en 2022 y no todos los fabricantes lo van a poder solventar de la misma manera”. ¿El motivo? El incremento de la demanda y los cambios en los hábitos de consumo. “Es como si el mundo, después de la pandemia, hubiera acelerado el ritmo de la demanda de productos y el sistema, como lo teníamos instaurado, no está preparado para afrontar este nuevo paradigma. Pero se abren oportunidades y el que sepa verlas podrá sacar partido”.

Falta de piezas en la distribución

Esta escasez de materias primas se está dejando notar en la disponibilidad de componentes, algo que ya afecta de manera directa al negocio de la distribución. En este sentido, Tesier recomienda a los distribuidores “saber elegir sus compañeros de viaje”, ya que “van a tener que responder muy rápido porque sus clientes les van a exigir inmediatez en la entrega de la pieza”.

Desde el punto de vista del distribuidor, Sebi Ochoa (Recambios Ochoa) reconoce que “el día a día es complejo porque no se ha dado nunca esta circunstancia. No es una crisis de demanda, sino de oferta”. Debido a esta falta de disponibilidad, “el departamento de Compras está desbordado porque el proveedor no le puede suministrar un pedido completo porque está priorizando el primer equipo. Por lo tanto, tenemos que ir buscando a segundos y terceros proveedores. Proveedores que nunca han fallado ahora están fallando”. Para Ochoa, esto no es solo un problema sino también una oportunidad porque para el taller “es más importante el disponer de la pieza que en un 5 o 7% de descuento en el precio”.

“La distribución sigue siendo un trabajo invisible”, añade Sebi Ochoa. “Las reglas de juego no son las mismas y tenemos que adaptarnos. El éxito está en la capacidad de adaptación, pero no es fácil explicarle a los clientes que las reglas del juego han cambiado”.

Reindustrialización y relocalización

El hecho de que los mercados asiáticos tengan la sartén por el mango va a provocar un proceso de reindustrialización y relocalización en Europa. Así lo considera Benito Tesier, aunque añade que “cuando tienes que reindustrializar tienes que asegurarte de que tu producción va a ser continuada y sostenible en el tiempo”. Asimismo, “los costes tienen mucho que ver en la balanza de decisión”, lo que podría dejar a España fuera de este tablero, aunque “también tendrá oportunidades”.

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto