La primera de estas charlas ha contado con la participación de José Real (Repuestos Real) y Miguel Timermans (Daisa), quienes han reflexionado sobre la deslocalización de la producción y los problemas derivados en forma de escasez de suministro y congestión de los flujos logísticos.
Para José Real, esta deslocalización ha provocado que “estemos perdiendo todo de cara a Oriente”, ya que “a los asiáticos les hemos puesto fábricas, les hemos dado tecnología y eso se ha vuelto en nuestra contra”. Como consecuencia de ello, Real percibe que “se están produciendo dos bloques: China, Rusia y los países árabes por un lado y, por otro, Europa y Estados Unidos”, lo que está tensionando las relaciones y la disponibilidad de productos. Así, “si en un producto tan básico como un filtro siempre ha habido una disponibilidad del 90%, ahora estamos en el 60%”.
Aranceles a los productos asiáticos
En esta misma línea, Miguel Timermans (Daisa) añade que con la deslocalización de la producción en países de mano de obra barata “hemos conseguido que ellos lo fabriquen todo, tanto lo de baja como lo de alta tecnología”. Desde su punto de vista, “Europa no puede seguir aceptando productos fabricados en países donde no se respeta los derechos humanos”, por lo que aboga por “volver a un proteccionismo, pero no al estilo de Trump, sino a un proteccionismo social”.
Para avanzar en esta dirección, Timermans propone establecer un arancel a estos productos “porque si no lo hacemos vamos a ver incrementar nuestras cifras de paro, no solo en España sino en toda Europa”.
Concentración y consolidación
Desde el punto de vista de la distribución, José Real explica que “están empezando a entrar grupos internacionales y estamos viendo cómo algunas empresas están abriendo puntos de venta para ser más visibles, más comprables”. En lo que respecta a los grupos, Real considera que en el caso de Serca sería interesante “crear una única sociedad con 300 millones de facturación más que un grupo de compras. Si consiguiéramos dejar de lado los egos, eso sería una salida interesante”, concluye.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|