La patronal ha calificado el presente ejercicio como el de la “estabilización” de la posventa oficial tras la pandemia, y ha adelantado que este ejercicio cerraría con un crecimiento del 15% en la facturación del taller para rozar los 4.000 millones de euros. Sobre la evolución de la posventa en los próximos años, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha indicado que “las redes oficiales estamos en una posición muy favorable para acaparar más parte del negocio en los próximos diez años. Pero debemos ser capaces de sacar partido de nuestros clientes, fidelizándolos gracias a iniciativas como servicios basados en la suscripción o utilizando de forma proactiva nuestro mayor conocimiento técnico de los vehículos electrificados o que incorporan servicios avanzados de asistencia a la conducción. De esta manera, tenemos la oportunidad de ser percibidos como expertos de confianza”.
“Hay redes independientes muy preparadas”
Para Gerardo Pérez, la posventa “es una actividad clave para nuestro negocio”, aunque no esconde que existen importantes retos que debe afrontar el sector oficial: “El uso del cliente está cambiando y eso va a afectar a la posventa. Pero está cambiando lentamente; el vehículo privado sigue siendo la principal forma de movilidad y no se va a ver sustituida por el renting u otros modelos. Estas nuevas formas de movilidad vendrán para complementar a la movilidad privada, pero no para sustituirla”.
Asimismo, Pérez ha añadido que “el uso del dato en la posventa es vital”, por lo que ha animado a los concesionarios a “digitalizar los procesos y fidelizar” a los clientes. “Hay una parte muy importante que se nos escapa, que se va a redes no oficiales muy preparadas. Tenemos una gran competencia a la que tenemos que ganar. Tenemos la obligación de poner la formación, nuestros equipos y nuestra dispersión geográfica para que la posventa sea una parte importante de nuestra actividad”.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|