La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha celebrado en formato híbrido su IV Observatorio de la Posventa Oficial, en el que ha analizado los retos y oportunidades de la posventa marquista. En el transcurso del mismo, la patronal de los concesionarios también ha analizado el momento que vive la posventa en las redes oficiales, que se ha convertido para muchos concesionarios en un sostén de su actividad ante la caída que están experimentando tanto las matriculaciones de vehículos nuevos como las transferencias de vehículos usados.
La patronal ha calificado el presente ejercicio como el de la “estabilización” de la posventa oficial tras la pandemia, y ha adelantado que este ejercicio cerraría con un crecimiento del 15% en la facturación del taller para rozar los 4.000 millones de euros. Sobre la evolución de la posventa en los próximos años, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha indicado que “las redes oficiales estamos en una posición muy favorable para acaparar más parte del negocio en los próximos diez años. Pero debemos ser capaces de sacar partido de nuestros clientes, fidelizándolos gracias a iniciativas como servicios basados en la suscripción o utilizando de forma proactiva nuestro mayor conocimiento técnico de los vehículos electrificados o que incorporan servicios avanzados de asistencia a la conducción. De esta manera, tenemos la oportunidad de ser percibidos como expertos de confianza”.
Para Gerardo Pérez, la posventa “es una actividad clave para nuestro negocio”, aunque no esconde que existen importantes retos que debe afrontar el sector oficial: “El uso del cliente está cambiando y eso va a afectar a la posventa. Pero está cambiando lentamente; el vehículo privado sigue siendo la principal forma de movilidad y no se va a ver sustituida por el renting u otros modelos. Estas nuevas formas de movilidad vendrán para complementar a la movilidad privada, pero no para sustituirla”.
Asimismo, Pérez ha añadido que “el uso del dato en la posventa es vital”, por lo que ha animado a los concesionarios a “digitalizar los procesos y fidelizar” a los clientes. “Hay una parte muy importante que se nos escapa, que se va a redes no oficiales muy preparadas. Tenemos una gran competencia a la que tenemos que ganar. Tenemos la obligación de poner la formación, nuestros equipos y nuestra dispersión geográfica para que la posventa sea una parte importante de nuestra actividad”.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíAl igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.