Web Analytics
Los talleres facturan en el primer semestre un 7% menos que en 2019
Suscríbete

Los talleres facturan en el primer semestre un 7% menos que en 2019

Fp hibridos 76954
|

Según las estimaciones de Conepa, el volumen de facturación de las empresas del sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos ascendió, entre enero y junio, a 5.915 millones de euros, un 7% menos que en el mismo período de 2019, que contabilizó una suma global de 6.350 millones de euros.

Para realizar su balance semestral, Conepa ha tenido en cuenta como referencia el año 2019, ya que “la comparativa con 2020 no nos parecía la más acertada para analizar correctamente la evolución real de nuestro sector, dado que el período estudiado coincide de pleno con los peores momentos de la crisis sanitaria, cuando la mayor parte de los talleres se vieron obligados a cerrar por falta de demanda”, indica Víctor Rivera, secretario general de la federación.

Un junio para la esperanza

Conepa es consciente, asimismo, de que los datos de 2021 están mediatizados también por los efectos de la borrasca Filomena, que sitúan al mes de enero del presente año como el peor desde que la federación tiene registros, y por las restricciones a la movilidad en toda España a lo largo del período analizado, pero sobre todo entre enero y marzo. De ahí que, a la hora de valorar enero-junio, haya que hablar de una fuerte diferencia en resultados entre el primer trimestre, con una caída media superior al 12%, y el segundo, mucho mejor, aunque en cifras todavía negativas (3%). “El mes de junio merece un tratamiento muy distinto. Claramente se define como el mejor mes de los últimos 24, con balance positivo para la casi totalidad de las empresas del sector”.

La mecánica rápida avanza a buen ritmo

El análisis de los datos recogidos por Conepa arroja otras interesantes conclusiones: de los dos grandes apartados en la facturación del taller, mano de obra y piezas de recambio y otros materiales necesarios para sus operaciones, el primero sufre mucho más que el segundo el retroceso global. La causa más evidente de este resultado parece estar en las actividades relacionadas con la llamada mecánica rápida, que requiere menos tiempo de mano de obra en las operaciones, y una mayor aportación de recambios, lubricantes y neumáticos. La mecánica rápida es el subsector que mejor evolución presenta, un 4% por debajo de 2019, y el único con crecimiento (aunque mínimo, un 0,5%) en el segundo trimestre del año en curso (siempre en la comparativa con 2019).

En la otra cara, está en el subsector de carrocería (chapa y pintura), el más perjudicado por la caída en la demanda de sus servicios durante todo el semestre. En electromecánica general, fundamentalmente reparaciones por avería, se constata una sensible disminución del número de operaciones, coherente también con el menor kilometraje realizado por el parque español.

Plano en el empleo

La ocupación laboral global (unos 146.500 profesionales) es similar a la registrada a final de 2020, con una tendencia ligerísima al crecimiento en los meses de mayo y junio. Recordemos que la crisis pandémica representó una caída en el empleo de 5.500 personas.

En las encuestas realizadas por Conepa se denota una gran preocupación de los talleres por su futuro, al solaparse la crisis sanitaria, con repercusión negativa en múltiples sectores, con el cambio de modelo en el mundo del automóvil, una transformación específica que no solo es tecnológica sino social. “Desde Conepa lanzamos siempre un mensaje motivador para nuestro colectivo: no va a haber cambios disruptivos en el mundo del taller, por lo menos en los próximos diez años. Eso da margen a las empresas del sector para adaptarse a los nuevos tiempos. Sin embargo, son constantes los mensajes que se reciben cada día, muchos de ellos nada realistas por otra parte, pero que van minando la moral de las pymes y resultan desalentadores. No ayudan nada en un proceso de transformación en el que es importante la serenidad a la hora de tomar decisiones ya, decisiones necesarias y estratégicas con respecto a un futuro diferente a largo plazo pero para el que hay que comenzar a prepararse sin dilación”, apostilla el representante de Conepa.

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

Tubi Freno

Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.

Anuncios web Jornadas 02

TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia. 

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

M.Tronchetti Provera, M.Emiliano (01)

El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.

Pexels sid cam photography 330592 978249

El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto