Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en junio en un 126,8% respecto al mismo mes de 2020, hasta las 35.413 unidades, de las que 34.457 matriculaciones fueron de turismos. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos han subido un 134%, hasta las 149.014 unidades. Para el mercado de los turismos, crecieron un 133,41% en el primer semestre manteniendo un ritmo creciente y que con 141.878 unidades registradas suponen ya una de cada tres ventas de turismos, logrando superar a los diésel (96.000 unidades).
El aumento de las matriculaciones hasta el sexto mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 26,7% del mercado global en España, siendo los híbridos no enchufables los que mayor número de ventas registran en el acumulado del año con 110.118 unidades y representando el 19,73% del total del mercado. Por su parte, los vehículos con etiqueta Cero ya acumulan el 5,4% de las ventas en el primer semestre, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,96% y el 3,44%, respectivamente, de las matriculaciones registradas.
En comparación con el mes de junio del año anterior todos los tipos de vehículos alternativos logran aumentar sus ventas, representando el 31% del mercado total. Los eléctricos puros registran el mayor aumento del mes, con un crecimiento del 226,8%, con 2.967 unidades. De igual modo, los híbridos enchufables e híbridos convencionales siguen la tendencia de los últimos meses, con un crecimiento del 206,7% y 122,2%, respectivamente. Por su parte, los vehículos de gas (GLP, GN y GNL) logran un menor incremento que el resto de los vehículos alternativos, con un crecimiento del 7,7%.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “los vehículos electrificados e híbridos siguen creciendo en contra del mercado, aumentando sus cuotas mientras el grueso de las matriculaciones cae mes a mes. Sin embargo, es necesario, sobre todo en el caso de los primeros, aumentar el ritmo de introducción en el mercado, incrementar estas ventas para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización. La exigencia de reducción de emisiones sigue creciendo, otros países de nuestro entorno van sin duda más rápido y necesitamos no solo crecer, sino recuperar esa brecha aumentando más el mercado, con medidas urgentes como las que hemos propuesto desde ANFAC”.
Los vehículos de gas alcanzaron en junio un total de 1.378 unidades matriculadas, con un aumento del 7,66% en comparación con el mismo mes del 2020, lo que significa un 1,21% de la cuota de mercado. Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 26.595 unidades matriculadas en junio, lo que se plasma em una subida del 122,2% respecto del mismo mes de 2020, y un 23,28% de la cuota de mercado. Finalmente, las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) lograron un incremento del 2,6% mientras que los vehículos diésel decrecieron en un 17,7% durante el mes de junio.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíShell y el equipo Nissan de Fórmula E han renovado su acuerdo técnico en el Campeonato Mundial de Fórmula E de la FIA, reforzando el desarrollo conjunto de lubricantes y fluidos específicos para vehículos eléctricos de competición, con el foco puesto en el rendimiento y la sostenibilidad.
Grupo Soledad, junto a Hankook e Insa Turbo, ha firmado un acuerdo con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para el suministro de neumáticos nuevos y renovados durante los próximos dos años, en un proyecto que apuesta por la economía circular y la reducción de emisiones.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.