Web Analytics
Faconauto: "Se está haciendo una transición ecológica para ricos"
Suscríbete

Faconauto: "Se está haciendo una transición ecológica para ricos"

Gerardo perez intervencion congreso virtual 1521457881 521380 660x372 76865
|

Faconauto ha advertido de que la reconversión del sector hacia la movilidad descarbonizada y el vehículo eléctrico se está haciendo sin contar con las necesidades del ciudadano medio y sin que el propio país esté todavía preparado para cumplir los exigentes plazos que marcan las políticas europeas y nacionales. Así lo ha indicado su presidente, Gerardo Pérez, durante la celebración de la parte presencial de su XXX Congreso & Expo y ante 600 profesionales del sector.

“A raíz de la revolución del vehículo eléctrico, han surgido muchas voces interesadas, en la política, en el asociacionismo, en grupos de presión que pretenden forzar su llegada, una llegada que no se va a producir si es impuesta y sin que haya un periodo de transición en el que los vehículos de combustión tienen que jugar un papel importante, dando paso también a los microhíbridos e híbridos enchufables para llegar, con el tiempo, a una generalización de los 100% eléctricos”, ha declarado Pérez.

A fuego lento

Al respecto, Faconauto prevé que este año y también el que viene las matriculaciones de vehículos eléctricos se estanquen, con 19.000 ventas en 2021 (+8,6% sobre 2020) y con 23.900 (+23% sobre 2021) el año que viene. Habrá que esperar hasta 2026 para que esta tecnología supere el 20% de las matriculaciones, con 290.000 unidades, aunque serán los híbridos, con un peso del 50% de las ventas, los protagonistas del mercado y del favor de los conductores dentro de cinco años.

La patronal ha advertido que en España no se darán las condiciones en los próximos años para que el vehículo eléctrico tenga el respaldo de los ciudadanos, porque no se han resuelto todavía los grandes problemas vinculado a esta tecnología: la ausencia de puntos de recarga en todo el territorio o el hecho de que, por su precio, sólo sea accesible para el 19% de la población. Pese a ello, “se está haciendo una transición ecológica, sin pensar en la viabilidad del sector, para ricos y creada alrededor de un componente ideológico, desconectado de la realidad, que está penalizando al mercado y al ciudadano medio, que sólo puede comprarse un vehículo de combustión y provocando ya destrucción de empleo”, ha recalcado su presidente en el transcurso de la jornada.

Una hoja de ruta "progresiva y racional"

Faconauto ha pedido que el sector salga del letargo en el que está y que, en el seno de la Mesa de Diálogo sectorial, se establezca una ruta pensando en el ciudadano, progresiva y racional, con la participación de las tecnologías de combustión, para avanzar hacia la descarbonización de la movilidad y alcanzar los objetivos que establece el Plan Integrado Energía y Clima y la Ley de Cambio Climático. Esa ruta pasaría, en el corto plazo, por dinamizar el mercado para asegurar el empleo y el acceso a la movilidad de todos los ciudadanos, mediante planes de renovación del parque estatales y autonómicos, planes de achatarramiento, que podrían estar o no vinculados a la adquisición de otro vehículo, y la tan necesaria reforma fiscal verde del automóvil, vinculada al uso y “premiando” a los vehículos que puedan circular en modo 0 emisiones.

Otra línea en la que habría que avanzar, según la patronal, es en hacer que el vehículo eléctrico sea más competitivo, con la extensión de los Planes Moves y estableciendo objetivos país para generalizar la infraestructura de recarga. De igual modo, la reforma fiscal es, a juicio de Faconauto, un elemento estratégico para acelerar en la descarbonización del parque.

Seguridad jurídica

Faconauto ha indicado que los concesionarios, además de por cómo se está enfocado la descarbonización, se están viendo muy impactados y desprotegidos por los cambios unilaterales que están estableciendo algunas marcas para la distribución de sus productos. En concreto, ha hecho referencia al reciente anuncio del Grupo Stellantis, “un caso que nos ha dado la razón, cuando una marca decide que ahora ya su red no debe ser de 329 concesionarios en nuestro país y que, caprichosamente y por motivos de rentabilidad propia, la reduce a una tercera parte, pero sin que esos empresarios reciban ninguna compensación económica. Según nuestros cálculos, más de 10.000 personas perderán su empleo en la red Stellantis y eso no puede ser a coste cero”, ha finalizado Gerardo Pérez.

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

Apertura

Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.

Quinta

En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.

Unnamed (2)

La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.

Unnamed (1)

Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto