Hace apenas cuatro meses, Recanvis Ribot anunciaba su salida del grupo Serca para iniciar un camino en solitario. En aquel momento, Juan José Rodríguez, máximo dirigente de la compañía y presidente de CIRA, consideraba que era "mejor económicamente estar fuera del grupo" después de 12 años de trayectoria conjunta. Ahora, sin embargo, el negocio de Ribot vuelve a Serca después de que la compañía haya sido adquirida por Recanvis Penedès, que se ha hecho también con el control de Auto Recanvis Vallès, ubicada en Sant Cugat.
Esta compra supone un paso más en la estrategia de crecimiento de Recanvis Penedès, que a finales del año pasado daba buena cuenta de la apertura de tres nuevos puntos de venta en Igualada, Vic y Molins de Rei para consolidar su implantación en Cataluña.
Nacida en 1991 y con sede en la ciudad de Sabadell, Recanvis Ribot se une a Recanvis Penedès para potenciar la presencia de la compañía en una comarca estratégica como es el Vallés Occidental. Debido a la buena sintonía entre ambas empresas, la operación de compra se ha cerrado en apenas unos meses. El equipo al completo engrosará la plantilla de la compañía compradora.
Como decimos, Recanvis Ribot no llega sola, ya que Recanvis Penedès también ha adquirido Auto Recanvis Vallès, una empresa fundada en 1984 y que en la última edición de nuestra Guía de Grupos de Distribución de Recambios aparecía como socio de Cecauto.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíAdquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.