La decisión de Stellantis de no prorrogar los contratos de su red de distribución sigue levantando ampollas en el sector del automóvil. Ayer, 21 de junio, las patronales sectoriales Faconauto (concesionarios), Fagenauto (agentes oficiales) y Ganvam (distribución), así como los sindicatos CC.OO. y UGT, mantuvieron una reunión de trabajo en la que mostraron su apoyo a los concesionarios del grupo.
En el encuentro, en el que también participaron las asociaciones de concesionarios y de agentes y servicios oficiales de las marcas Citroën, DS, Peugeot, Fiat y Opel, todas las partes mostraron su preocupación por la reestructuración anunciada y pusieron a disposición de los concesionarios los recursos a su alcance para proteger la actividad económica que generan las 329 empresas, con más de 1.200 puntos de venta y posventa, vinculadas a Stellantis.
Las organizaciones, dentro de un clima de unidad, acordaron trabajar de manera conjunta para proteger los 35.000 empleos que genera la red de distribución de Stellantis, así como su tejido empresarial y la riqueza local que representan y que está presente en toda la geografía de nuestro país.
De igual modo, trabajarán para que los concesionarios, agentes y servicios oficiales que no continúen tras la reestructuración puedan dejar su actividad salvaguardando sus inversiones y para que los que sigan formando parte de la red de Stellantis lo hagan en las mejores condiciones y con la suficiente seguridad jurídica, teniendo en ambos casos a los trabajadores como foco de atención.
Durante el encuentro, las organizaciones acordaron seguir manteniendo reuniones periódicas para analizar el desarrollo de la citada reestructuración, así como coordinar futuras acciones, tanto ante el Gobierno y las administraciones de nuestro país como en instancias europeas, para tratar de minimizar su impacto.
En esta línea, se acordó crear una comisión técnica permanente de asesoramiento para las redes de distribución de las marcas de Stellantis. A través de esta comisión se dará cobertura a las redes de distribución del grupo durante el proceso de transición al nuevo modelo de negocio que Stellantis tiene previsto para 2023 y que le ha llevado a cancelar los acuerdos de venta y posventa de todas sus marcas en Europa con un preaviso de dos años.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíLa patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.