El 1 de mayo de 2021 ha entrado en vigor el Reglamento (UE) 2020/740 en referencia a la eficiencia en términos de consumo de carburante y otros parámetros. Este texto modifica el Reglamento (UE) 2017/1369 y deroga el Reglamento (CE) 1222/2009. Analizamos sus aspectos más relevantes.
Con las nuevas reglas sobre el etiquetado de neumáticos aprobadas en esta norma, las autoridades comunitarias pretenden ayudar a concienciar a los ciudadanos sobre el ahorro de combustible, mejorar la seguridad y reducir la contaminación acústica. En virtud de la nueva normativa, las etiquetas tendrán que incluir información sobre la eficiencia energética, la adherencia sobre mojado y las emisiones sonoras de la rodadura exterior de los neumáticos. En el nuevo distintivo también se incluirán datos sobre la adherencia en superficies con nieve y hielo.
El nuevo distintivo que entra ahora en vigor también se aplicará a los neumáticos para vehículos pesados (categoría C3), no incluidos en el reglamento comunitario anterior. Por supuesto, la etiqueta seguirá siendo obligatoria para turismos y furgonetas (categorías C1 y C2), pero no para los neumáticos recauchutados. Además, será obligatorio registrar todos los productos en una base de datos, requisito con el que la UE espera reforzar el cumplimiento de la normativa, que recordemos, sigue siendo auto-certificante por los productores de neumáticos.
Las etiquetas deberán ser claramente visibles para los consumidores y estar expuestas en cualquier lugar con neumáticos a la venta, incluido el comercio por internet. Además, tendrán que incorporar un código QR para su escaneado.
Otra de las novedades de la nueva etiqueta europea de neumáticos es, dentro del gráfico de eficiencia de combustible, la desaparición de la calificación G, que quedó prohibida en 2014, igual que ocurrió con la clase F en 2018. Así, tanto el apartado de resistencia a la rodadura como el de frenada en carreteras mojadas se valorarán a partir de ahora en una escala que va desde la A hasta la E.
Asimismo, en los distintivos actuales, en la parte inferior aparece el dato referente al ruido que producen los neumáticos en movimiento. A partir de ahora, este ruido de rodadura exterior se expresará en decibelios (dB) y también se indicará el nivel de ruido mediante las letras A, B y C para facilitar su comprensión por parte de los usuarios, siendo la A el más silencioso.
En las nuevas etiquetas, esta información sobre la rumorosidad estará acompañada por otros dos iconos que informarán sobre la adherencia en nieve y hielo. Más adelante, cuanto estén disponibles los métodos de ensayo adecuados, se añadirán datos sobre el kilometraje, el recauchutado y la resistencia a la abrasión, que por el momento no aparecen en la etiqueta.
El nuevo Reglamento se aplica tanto a neumáticos para turismo como para furgonetas y vehículos pesados. Sin embargo, la norma, en su artículo 2, especifica que no se aplica en estos casos:
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.