En un momento de plena efervescencia para su compañía, en Posventa de Automoción hemos hablado con Chema Rodríguez, director general de Recalvi, para conocer los planes del grupo para los próximos meses en lo relativo a su plan de expansión territorial. Asimismo, hemos querido conocer su opinión sobre la propia evolución del mercado de la distribución de recambios.
Puedes leer el reportaje completo en este enlace.
Posventa de Automoción.- ¿Responde esta expansión del negocio de Recalvi a las actuales circunstancias de mercado?
Chema Rodríguez.- Nuestro crecimiento no se debe a ninguna circunstancia actual de mercado, si bien la desaparición de ciertos actores logísticamente ayuda a esta expansión y nos beneficia, pero realmente nuestro crecimiento se debe a un plan, creado y basado en un amplio estudio geográfico. Primero, para cubrir todas las comunidades del país y, después, contemplando oportunidades en zonas que podamos entender que son las idóneas y podamos tener ciertas garantías de rentabilidad con esa implantación. Este plan fue diseñado en 2018 con una ejecución a cinco años que termina en 2022, y ni siquiera la pandemia nos hizo dudar en cambiarlo, retrasarlo o paralizarlo.
PdA.- ¿Quiere esto decir que seguiremos viendo apertura de almacenes o compra de distribuidores por parte de Recalvi en las próximas fechas?
C.R.- Tal como comentaba anteriormente, hasta finales de 2022 vamos a seguir abriendo centros, con lo cual nos queda un año y medio. Aún nos quedan algunas pequeñas zonas por cubrir y otras cubiertas por ampliar, sin descartar alguna incorporación de algún distribuidor zonal. Esto último únicamente tendrá lugar si surge una buena oportunidad.
PdA.- ¿Hacia dónde cree que evolucionará el mercado de la distribución a medio plazo en un momento en el que estamos viendo tambalear a empresas como Cecauto o Grovisa y crecer a otras como Andel, Gaudí o la propia Recalvi?
C.R.- Yo estoy convencido de que la evolución de nuestro mercado, y no diría a medio plazo, sino más a corto que a medio, estará orientada a una concentración de actores en el sector que creo que va a adquirir una relevancia muy grande. Pero, además, con la entrada e implantación a base de adquisiciones de actores muy grandes europeos que ahora mismo no están presentes en nuestro país y sí lo están en otros similares al nuestro en otros puntos de Europa.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.