Según podemos ver en el avance del mes, a pesar del descenso en las operaciones de usados, el mercado de ocasión sigue ampliando distancia respecto al de nuevos. De esta forma, en los primeros 20 días de abril se han vendido 3,4 coches de ocasión por cada nuevo que se ha matriculado, muy por encima del ratio que se registró en el mismo periodo de 2019, cuando por cada coche nuevo se vendieron 1,9 usados.
El 56,7% de los coches, de más de 10 años
Si nos fijamos en el tipo de modelos por antigüedad que más se han vendido en el mes hasta el día 20, el 56,7% de los coches tiene más de diez años (un 31,4% supera los 15 años), mientras que apenas el 31,3% fueron vehículos de menos de cinco, lo que dificulta el reto de rejuvenecer el parque de vehículos español, que supera los 13 años de antigüedad.
El 95,8% entre gasolina y diésel
Por otro lado, por tipo de combustible la gran mayoría de las ventas de VO correspondieron a vehículos de combustión tradicional. De esta forma, el 95,8% de las operaciones de usados en los primeros 20 días del mes fueron diésel (58,6%) o gasolina (37,2%), alcanzando así las 58.196 y las 36.961 ventas respectivamente. Los eléctricos, por su parte, a penas han representado un 0,5% de las ventas, con 504 unidades en un mes en el que se ha anunciado el nuevo Plan Moves III, pero que en su tercera edición vuelve a no incluir a los vehículos de ocasión en las ayudas.
Las empresas tiran del carro
Por canales de venta, las empresas representaron el 63% de las operaciones con vehículos de ocasión hasta el día 20 de abril, con 62.759 unidades vendidas, situándose a día 20 del mes por encima de las operaciones entre particulares, que con 23.986 unidades representaron un 24,1%. Por su parte, las empresas de rent a car realizaron 6.539 operaciones en la primera veintena del mes, representando un 6,6% del total, mientras que el canal de renting cerró este periodo con 6.270, un 6,3% de las operaciones.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|