Web Analytics
Los precios del taller prosiguen con su tendencia al alza
Suscríbete

Los precios del taller prosiguen con su tendencia al alza

Ine 73935
|

Los precios de las operaciones de mantenimiento y reparación de vehículos prosiguen con su tendencia al alza, alejada, como viene siendo habitual, de la evolución de los precios en España que marca el Índice de Precios de Consumo (IPC). Según recoge Fagenauto, el pasado mes de enero, la factura del taller registró una subida de dos décimas frente a diciembre, lo que supone un incremento respecto a enero de 2020 del 2,1%, una décima más que la registrada en el primer de mes del año pasado sobre el mismo periodo de 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si comparamos estos datos con el IPC, se observa cómo los precios en España se encarecieron mucho menos (un 0,5%) respecto a enero de 2020, y no variaron en comparación con los del mes de diciembre.

La factura del taller, con ese 2,1% de incremento anual de los precios, representa la segunda mayor subida de enero a enero desde 2013, sólo superada por el 2,2% mencionado de 2020, ya que en los años de la recuperación (de 2014 a 2019) las variaciones anuales en el primer mes del año, excepto en enero de 2018 (+2%) habían sido, en algunos casos, mucho menores (el mínimo lo marcó enero de 2015 con un +0,2% de subida anual de los precios del taller).

El incremento registrado en enero de 2021 está muy lejos, por regla general, de los contabilizados en 2013 (+3,8%) y ejercicios precedentes en los que, salvo contadas excepciones, las subidas de precios rondaban el 5% desde que el INE ofrece estos datos (2002).

Los recambios también subieron

En enero, el área de negocio de piezas de repuesto, neumáticos y lubricantes también vio subir sus precios, aunque con un comportamiento desigual.Así, mientras los neumáticos apenas subieron un 0,1% respecto a diciembre y los recambios se encarecieron en la misma medida que la factura del taller (+0,2%), los lubricantes incrementaron sus precios un 0,4%, anotándose en este último caso, su mayor subida mensual en un enero desde que se hay registros disponibles (2017).

En la variación respecto a enero de 2020, los precios de estos elementos imprescindibles para el trabajo de los talleres han experimentado subidas mucho menos acusadas que la de los precios del mantenimiento y reparación de vehículos. Y es que, frente al 2,1% de incremento anual de la factura del taller en enero, lubricantes (+0,3%) y piezas de repuesto (+0,4%) se encarecieron menos de lo que lo hizo el IPC en ese mismo periodo (+0,5%). En cambio, los neumáticos experimentaron un aumento muy superior (del +1,1%).

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto