Las transferencias de turismos y todoterrenos usados han caído un 16,6% en febrero en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo de 2020, hasta situarse en 143.828 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios, Faconauto. En estos dos primeros meses del año la caída acumulada si sitúa en un 20,4%, con 210.707 ventas. Esta caída, pese a ser importante, marca una tendencia menos negativa después del descenso del 28% del mes de enero.
Respecto a los tramos de antiguüedad, febrero sigue la tónica de los meses anteriores: los vehículos de 1 a 5 años son los que presentan subidas. Los situados en el tramo de 1 a 2 años han aumentado un 27%, y los de 2 a 3 años lo han hecho un 4,5%, mientras que los de 3 a 5 años han subido sus transferencias un 5,5%. Del otro lado, los coches de entre 6 a 10 años han bajado un 12,6% y los de más de 10 años, en un 17%.
“Las cifras de venta de vehículos usados que nos deja el mes de febrero continúan situando los vehículos de 1 a 5 años en una posición relevante, siendo las edades con mayor atractivo para los compradores", analiza Ignacio de Benito, presidente del consejo de administración de niw.es, la plataforma digital para la compra innovadora de coches de menos de cinco años de concesionario impulsada por Faconauto. "Destacan los vehículos jóvenes de 1 a 2 años como los más competitivos del segmento con resultados que muestran una tendencia hacia una ligera recuperación del mercado. Sin duda, los usados de menos de cinco años mantienen el interés por sus excelentes ventajas y siguen compitiendo en primer nivel con los coches nuevos contribuyendo a la renovación del parque automovilístico”.
Sobre los canales, el renting, como sucediera en enero, ha sido el único que ha visto incrementada sus ventas, en un 22,3%. Las bajadas más acentuadas han estado protagonizadas por el “rent a car”, con una caída del 45,6% y las matriculaciones tácticas, con un 28,2%. Por su parte, el canal de particulares ha bajado en un 16,7%, las importaciones, un 15,7% y la compraventa un 15,6%. Asimismo, los concesionarios han tenido una cuota de mercado de más del 20% y sus operaciones han retrocedido sólo un 8,9%.
En cuanto a los carburantes, febrero sigue la misma tónica de los últimos meses. Los vehículos de gasolina han caído un 19,2%, y los diésel en un 17%, pero ambos siguen acaparando la mayor parte de las transferencias del mercado. Los eléctricos y algunos híbridos continúan también aumentando sus ventas, reflejando el impulso que también están teniendo en el mercado de vehículo nuevo.
“El mercado continúa en la misma línea de los últimos meses debido a la situación sanitaria. Si bien es cierto que ha mejorado y que cae menos que el mercado de vehículo nuevo, la incertidumbre todavía sigue afectando al mercado, que necesita una clara mejoría y estabilidad sanitaria para coger impulso", comenta Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto. "La previsión es que empiece a crecer previsiblemente en el segundo trimestre con un contexto sanitario más certero. Por otra parte, como también vimos en enero, los vehículos usados de menos de cinco años están compitiendo con fuerza con los nuevos, debido al incremento del impuesto de matriculación”.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíAl igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.