Para Jorge Amo, responsable de Formación en Mobility Industry de TÜV SÜD España, “las nuevas formas de movilidad, en particular, y el futuro del sector de la automoción, en general, requieren no solo la implementación de nuevas tecnologías, sino también la alta capacitación técnica de los profesionales involucrados en su manejo. Esto sucede, por ejemplo, en el caso del vehículo eléctrico, ya que su manipulación implica asumir ciertos riesgos que debemos conocer previamente para poder acometer su reparación y mantenimiento sin incurrir en accidentes”. En este sentido, el experto añade que “la formación y cualificación en estos campos será más que necesaria para dar una respuesta eficaz a los nuevos retos que plantea el futuro de la automoción”.
Raúl Morales, su director de comunicación de Faconauto, asegura que “la llegada de los vehículos electrificados supone, como prescriptores de estas nuevas tecnologías, un reto para los concesionarios de cara al cliente, pero también una responsabilidad y una oportunidad, tanto para sus departamentos comerciales como para los de posventa. Son justamente estos nuevos retos a los que más atención presta la estrategia formativa de la Universidad Faconauto y, para atender las necesidades de los concesionarios en este campo, que va a ser clave, hemos buscado la experiencia de un referente como TÜV SÜD España”.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|