Este importante incremento de las matriculaciones tácticas provocó que en la recta final del año se disparara el stock hasta un 30%, con especial atención al vehículo de ocasión joven, que multiplicó por dos su oferta en el mercado de usados, donde representan ya casi la mitad de las unidades a la venta. A esta realidad tenemos que sumar la nueva normativa europea de emisiones, que provocó una subida del 122% en las automatriculaciones de coches híbridos y eléctricos en 2020.
A pesar del aumento del stock de vehículos ECO y CERO, su precio aumentó solo un 1,5% el pasado año, unos 400 euros de media, situándose en los 26.700 euros. De hecho, aunque los vehículos usados de motorización alternativa son de media 10.000 euros más caros que los de combustión, lo cierto es que están teniendo una salida más rápida, ya que tardan unos 13 días menos en encontrar comprador.
Dificultades para el concesionario
Para Sumauto, esta sobreoferta de VO tensiona las cuentas de resultados del concesionario, donde es clave la rentabilidad de las operaciones, que el pasado año se situó en el 1,2%, con una caída del negocio de usados del 14,7% y unos márgenes cerca de un punto por debajo de los relativos a vehículo nuevo.
Y es que los vehículos de ocasión duermen demasiado tiempo en el concesionario. En concreto pasan de media tres meses en exposición, unos 89 días, cuando lo idóneo son 60. A partir de ese umbral, la rentabilidad de la venta se resiente: un concesionario pierde una media de 15 euros por cada día que un VO pasa en stock, lo que supone un total de 435 euros anuales por coche y más de 50.000 euros al año para el negocio.
Los canales tradicionales en los que venía apoyándose el concesionario para la venta ya no funcionan. El tráfico a los concesionarios entre 2009 y 2019 cayó más de un 60%. Es un dato pre-COVID que contrasta con el 17% de aumento de las visitas a las plataformas de compraventa de vehículos en 2020, según Comscore.
Por otro lado, los propios salones de VO, tan dirigidos a la compraventa y con mucha orientación comercial, se están viendo, al menos de momento, relegados por la pandemia, obligando a los portales especializados a innovar con soluciones creativas que permitan multiplicar la visibilidad y los resultados para alcanzar a los compradores de coche. En la actualidad, el 90% de ellos está en Internet.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|