El Volkswagen ID.3, el nuevo coche eléctrico de la firma alemana, puede equiparse de serie con una suspensión Semiactiva-Continuamente Variable con válvula externa (CVSAe) de DRiV, una de las tecnologías de suspensión electrónica disponibles a través del portfolio de Monroe.
El sistema detecta y se adapta continuamente a las condiciones cambiantes de la carretera y de la conducción a través de cuatro amortiguadores controlados electrónicamente. Una unidad de control electrónico (ECU) procesa varias entradas de sensor y controla la válvula electrónica en cada amortiguador. El conductor puede seleccionar el modo de conducción preferido, Comfort o Sport, para experimentar las características de conducción y maniobrabilidad deseadas.
"El ID.3 está diseñado para ofrecer a los conductores una experiencia de conducción personalizada y placentera", comenta Henrik Johansson, vicepresidente y director general de Tecnología de Suspensión Avanzada de DRiV. "Estamos muy contentos de ofrecer estos beneficios opcionales a los propietarios de este nuevo y atractivo vehículo de Volkswagen".
El ID.3 es el primer vehículo construido sobre la nueva plataforma modular totalmente eléctrica de Volkswagen. Diseñado para ser eficiente y asequible, ofrece una experiencia de “conductor conectado” en un paquete compacto que incluye controles activados por voz, una pantalla de "realidad aumentada" proyectada en el parabrisas, carga inalámbrica del terminal y espacio interior adicional.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.