Top Recambios ha implantado en su organización el sistema de compliance tributario, con el que quiere otorgar más transparencia a su gestión. Con ello, la compañía quiere demostrar que puede ser competitiva siguiendo todas las obligaciones tributarias y fiscales al pie de la letra. Este sistema de gestión está siendo fomentado a través de diversos foros internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico o desde las instituciones de la Unión Europea.
“Las medidas adoptadas por la compañía se centran en la implantación de los protocolos y los mecanismos de actuación necesarios para asegurar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias y ponen de manifiesto la transparencia tributaria y fiscal absolutas en todos sus procesos de gestión”, afirma Juan Ramón Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios. “En consecuencia, con la implantación de este sistema de compliance tributario, Top Recambios pone de relieve la total transparencia tributaria en todos sus procesos de la cadena de negocio y de contribuir de acuerdo con su capacidad económica al sostenimiento del gasto público”.
La regulación de los sistemas de compliance tributario se encuentra recogida en la Norma UNE 19602, que se refiere a los sistemas de gestión de compliance tributario y los requisitos con orientación para su uso. Esta norma fue publicada el pasado 28 de febrero de 2019 y es de cumplimiento voluntario.
Desde la dirección de Top Recambios se han tomado las siguientes medidas en cumplimiento del sistema de compliance tributario: primero, se ha nombrado a un compliance officer, especializado en materia tributaria; segundo, se ha implantado un canal de denuncias accesible tanto por parte de los miembros de la organización como por terceros interesados; tercero, se ha adoptado un código de conducta que puede ser consultado en la propia página web de la compañía, y finalmente, se ha aprobado la política interna de cumplimiento y prevención de riesgos tributarios, donde queda perfectamente reflejado el alto compromiso de la mercantil en el desarrollo de sus actividades con el máximo nivel de ética y cumplimiento de la legalidad vigente.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.