Estos datos, que hacen referencia al mercado profesional de VO, reflejan un aumento del interés de los compradores por los vehículos menos contaminantes, los cuales gozan de la ventaja de no tener restricción de acceso a los grandes núcleos urbanos, como Madrid o Barcelona, y cuentan con una fiscalidad más amable. Eso sí, cuestan una media de 10.000 euros más en el mercado de usados.
Crece la oferta electrificada
Sin embargo, este interés de la demanda se ve en parte apoyado por un aumento de la oferta de vehículos eléctricos e híbridos de segunda mano. Esto se pudo apreciar el pasado mes de septiembre, cuando la oferta de estos modelos ‘verdes’ creció cerca del 10%, con alrededor de 1.500 unidades más que entraron a formar parte del mercado de VO frente al mes de agosto.
El aumento de estos modelos menos contaminantes viene impulsado por la normativa de emisiones fijadas por la Unión Europea (UE), que entró en vigor el 1 de enero de 2020, la cual establece que la media de emisiones que vendan las marcas en 2020 no deberá superar los 95 g/km de CO2. Por encima de este dato, los fabricantes tendrán que pagar 95 euros por cada gramo de exceso y coche, lo que podría dar lugar a multas millonarias que empezarán a aplicarse en 2021.
Los convencionales ganan en volumen 20 a 1
No obstante, si bien la demanda de modelos eléctricos e híbridos de ocasión aumenta progresivamente, el mercado de segunda mano sigue liderado por una enorme oferta de vehículos de combustión tradicional. De hecho, la oferta de coches de combustibles alternativos es todavía 20 veces menor que la de los modelos diésel y gasolina dentro del mercado de VO.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|