Las previsiones sobre el impacto de la COVID-19 en la posventa son el pan nuestro de cada día. Unos y otros estamos de acuerdo en una caída de entre el 15 y el 20%. Sin embargo, en Solera no queremos simplemente dar la cifra, sino ir más allá y ver lo que implica. Y de buenas a primeras, la primera idea que nos viene a la cabeza es que el sector cerrará el año con la facturación de 2015. Este pleno al 15 no tiene premio, en realidad, supone desandar cinco años. Lo que ocurre, es que hemos cambiado.
Por un lado, debemos congratularnos de que las matriculaciones se recuperasen en los últimos años, proporcionando savia nueva a un parque viejo que ya no está en edad de comunión, sino rozando la del pavo. Así, tenemos ahora seis millones de vehículos de hasta cinco años circulando por nuestras carreteras, un 50% más que los que había hace un lustro.
“Debemos congratularnos de que las matriculaciones se recuperasen en los últimos años, proporcionando savia nueva”
Es un buen dato, pero con el hándicap de la caducidad, porque la caída de las matriculaciones que se espera para 2020, al cortar la tendencia positiva, provocará que se vaya diluyendo esta franja del parque. Será, pues, un colchón para la posventa, pero no durará eternamente. O la crisis se solventa pronto o, si se alarga, los vehículos nuevos y jóvenes volverán a ser una excepción. Y en ellos está la rentabilidad del taller.
En contraposición, nos encontramos con un parque creciente en la franja de 15 a 20 años. Son vehículos que en un año se amortizan como un abono de transportes, pero en cambio no compartes espacio con nadie y la única distancia de seguridad que hay que guardar es con el coche de enfrente, no con otro usuario. Más madera para alimentar la antigüedad del parque.
Todo esto es consecuencia de la evolución del desempleo y de los niveles de renta. Las consecuencias de la pandemia pueden retrotraer el paro a niveles de comienzos de la década, desandando parte del camino iniciado con la recuperación económica de la crisis anterior y que se ha interrumpido abruptamente.
“Si se alarga la crisis, los vehículos nuevos y jóvenes volverán a ser una excepción”
Y esto tendrá consecuencias en la renta de los hogares. En 2011, aquellas familias con ingresos inferiores a 1.000 euros mensuales eran prácticamente uno de cada cuatro. Ese dato se redujo hasta el 17% en 2019, pero con la que está cayendo se corre el riesgo de volver a números de hace diez años.
Menos empleo, menos renta, menos movilidad (también por el teletrabajo). Esta ecuación es la que afronta un sector de la automoción que, a falta de ventas, debe centrar el tiro en la posventa. Por un lado, por el mencionado colchón de seis millones de coches nuevos o jóvenes en circulación. Por otro lado, porque ya de por sí es un área que contribuye más a la cuenta de resultados que la de venta.
Habrá que afinar pues las estrategias, no podemos estar en manos de una recuperación económica que no sabemos cuándo va a llegar, porque por mucho que tengamos una vacuna en próximos meses, las secuelas de esta crisis las arrastraremos por más tiempo. ¿Qué hacer al respecto? Más eficiencia a través de digitalizar procesos y más cercanía al cliente y con mayor orientación comercial son dos buenas, creo, propuestas. Pero que nadie se ponga en manos del azar. No sabéis lo difícil que es hacer pleno al 15 en la quiniela.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.