En un momento de caída del kilometraje como consencuencia del parón de la actividad durante el estado de alarma, buscar alternativas fuera del mercado particular es una opción que está permitiendo a muchos talleres mitigar el impacto de la pandemia en sus cifras de negocio.
Una buena oportunidad son los vehículos de renting, ya que los conductores de este tipo de vehículos suelen cumplir a rajatabla sus plazos de mantenimiento debido a que el servicio viene incluido en la mensualidad. De esta forma, "aunque el coche esté parado por confinamiento, el cliente de renting va a cumplir con llevarlo a pasar el mantenimiento preventivo cada cierto número de kilómetros o años, porque es un servicio por el que ya ha pagado en la cuota", como explica José Luis Gata, responsable del mercado de Posventa de Solera, en el especial sobre renting publicado por el diario Cinco Días.
Por su parte, el usuario particular, continúa Gata, "puede hacer la vista gorda y, si sufre un golpe o arañazo, dejarlo para después”. Esta tendencia se agrava en el caso de los vehículos muy antiguos, que pasan por el taller menos de una vez al año y únicamente para operaciones de mantenimiento básico.
Según los datos de Solera, en España circulan unos cinco millones de vehículos con una antigüedad inferior a cuatro años, de los que 730.000 son de renting. Esto implica que la flota de renting supone en la actualidad el 14% del parque en ese tramo de edad. Para Gata, “ese es el peso que, de media, debería tener este segmento en la facturación de un taller”, siempre que el margen "le resulte atractivo".
El cliente de renting tiene una particularidad: garantiza un amplio volumen de trabajo durante todo el año, pero, en cambio, los márgenes son muy estrechos. Además, trabajar con flotas requiere contar con una estructura importante en la instalación y estar cerca de las grandes ciudades, que es donde se concentra la mayoría de las flotas de empresas.
Enrique Fontán, presidente de Cetraa, que también ha participado en el especial renting de Cinco Días, añade que trabajar con este tipo de clientes depende de la capacidad, la estructura y el tipo de negocio de cada taller: “La principal ventaja es que puede implicar una carga de trabajo importante al año. Por otro lado, según las características particulares de cada taller, puede no compensar dado lo ajustado de los precios”.
En cualquier caso, el renting se presenta como una opción muy a tener en cuenta en tiempos de crisis, ya que garantiza un número de operaciones en un momento en el que el usuario particular prefiere retrasar el paso del taller.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.