Web Analytics
Ganvam y Aedive editan un manual para la adaptación de los talleres a la movilidad eléctrica
Suscríbete

Ganvam y Aedive editan un manual para la adaptación de los talleres a la movilidad eléctrica

Cuaderno aedive 812x376 70067
|

Los modelos de movilidad están evolucionando hacia fuentes energéticas más limpias y respetuosas con el medio ambiente, con la electricidad como el principal motor de esta evolución. Este cambio de paradigma obligará a los talleres a adaptarse a nuevos componentes y a nuevos procesos de reparación, así como a establecer medidas de prevención específicas para este tipo de vehículos.

Para afrontar todos estos retos, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), ha elaborado el "Cuaderno de recomendaciones para reparación y mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos", que nace con el objetivo de guiar las actuaciones de los talleres para adaptarse a esta nueva realidad.

El documento, que cuenta con el aval del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha sido presentado esta misma mañana en la jornada digital "El coche eléctrico sí tiene quien lo repare", en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de adapatar los negocios de posventa a la electrificación para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Un 20% de los talleres, en riesgo

Según las estimaciones de Ganvam, alrededor del 20% de los talleres podría cerrar de aquí a 2030 si no toma medidas de adecuación en los próximos años. Y es que, según las previsiones del Ejecutivo, el parque español contará con unos cinco millones de vehículos enchufables en este horizonte temporal, incluyendo tanto eléctricos puros como híbridos enchufables.

Los expertos que han participado en el webinar han reconocido que se mantendrán algunas operaciones convencionales, como el cambio de pastillas o discos de freno, la sustitución de los neumáticos o las reparaciones de carrocería, aunque por el camino se perderán un buen número de operaciones que en la actualidad soportan la facturación de los centros de reparación y mantenimiento de vehículos.

Por el contrario, los talleres tendrán que prepararse para dar respuesta a la reparación de componentes nuevos como motores eléctricos, cargadores integrados, convertidores de tensión, inversores, baterías y un largo etcétera.

Formación y boxes eléctricos

Este documento pone especial énfasis en las acciones de prevención necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales durante estas operaciones, ya que los vehículos eléctricos funcionan con tensiones que pueden superar ampliamente los 400 voltios. Para ello Ganvam ofrece diferentes recomendaciones, como la instalación de un box para trabajar con estos vehículos.

Según este cuaderno, la especialización de los talleres debe basarse en la formación y, como decimos, en la instalaciones de boxes eléctricos adaptados a este tipo de trabajos. Ambas entidades animan a los centros a instalar puntos de recarga tanto para realizar comprobaciones de todos estos sistemas, como para atraer a posibles clientes a los puntos de venta.

› Descarga aquí el "Cuaderno de recomendaciones para reparación y mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos"

Pexels mikebirdy 441103

Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula. 

Tarjeta Charge  TotalEnergies

TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.

CETRAA   Nuevo Comite Ejecutivo

CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.

FlexCrashRecurs shutterstock 1472897828

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.

8440270 f25d86e6 d298 f8dc 7643 1501035f3e72

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas