Las nuevas restricciones a la movilidad impuestas en casi todo el país para contener la curva de contagios podrían suponer el golpe definitivo para miles de talleres mecánicos. Así lo ha reconocido José Manuel Rodríguez-Carretero, miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), en un artículo publicado por el medio digital autonomosyemprendedor.es.
Según Rodríguez-Carretero, "por el momento ha habido pocos cierres porque los autónomos han conseguido, con mucho esfuerzo, salir adelante y superar el primer confinamiento", aunque da por hecho que si se intensifican las restricciones y volvemos a un nuevo confinamiento, "más de un 25% de estos profesionales autónomos se verán obligados a cerrar sus negocios sin posibilidad de volver a abrir".
Muchos de estos talleres han podido recuperarse tímidamente de la primera ola gracias, en gran parte, al incremento de la facturación "durante los meses de junio y julio, que les ha permitido remontar en cierta medida su actividad", añade.
En este contexto de incertidumbre, Ganvam ha solicitado al Gobierno que no se restrinja la movilidad de los ciudadanos hacia los talleres. Y es que como recuerda Rodríguez-Carretero, "hay muchísima gente que no acude a nuestros negocios por miedo o incertidumbre ante la situación, por lo que si siguen endureciendo las medidas y la movilidad mientras nos obligan a permanecer abiertos nos quedaremos a cero antes de que acabe el año".
A pesar de los buenos datos cosechados durante los meses de verano, el sector de la posventa podría caer este año entre el 15 y el 20%, según diferentes asociaciones y consultoras, una cifra que podría incrementarse si se intensifican las medidas de control de la movilidad de aquí a finales de año. Como consecuencia de esta realidad, la entidad considera que "si la situación permanece como hasta ahora, muchos talleres no sobrevivirán más allá del mes de noviembre". Algo que podría afectar a unos 11.000 talleres regentados por autónomos, según cálculos de Ganvam.
Para el portavoz de Ganvam, "los ERTE corren el riesgo de convertirse en ERE", ya que "en el mes de octubre se ha experimentado una caída generalizada en todo el sector. Algo que empeorará a medida que vayan pasando los meses y estos autónomos ya no puedan aguantar más económicamente". Recordemos que estos autónomos han mantenido sus negocios aun cuando la facturación ha caído más de un 95%, por lo que su músculo financiero está muy debilitado.
Si esta crisis desemboca en una ola de despidos, desde Ganvam alertan de las consecuencias de un posible incremento de la economía sumergida. "Las personas que pueden ser despedidas son mecánicos que, lejos de montar ellos sus propios negocios, empezarán a trabajar de forma irregular. Esto sería crucial para nuestro sector, ya que dificultaría mucho la supervivencia".
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.